×
×
Red Internacional
lid bot

CÓRDOBA. Córdoba: reclaman por los ingresos al Poder Judicial

Desde hace semanas aspirantes a ingresar como trabajadores judiciales se organizan y vienen denunciando las maniobras del poder judicial para frenar sus ingresos.

Juan Rojo

Juan Rojo LID Córdoba

Miércoles 2 de octubre de 2019

Estudiantes, abogadas y abogados de la acordada 1035 que se encuentran habiendo rendido y aprobado el concurso de ingreso para trabajar en las distintas áreas del Poder Judicial, reclaman que de un concurso de más de 3000 personas donde 1700 han aprobado, solo se ha llamado a poco menos de 200.

El Poder Judicial alega falta de presupuesto para quienes pertenecen a la AC 1035, mientras por otro lado se dio a conocer en los últimos días una nueva convocatoria a ingresantes.

La única explicación que han brindado hasta ahora es que así son "las reglas del juego" donde miles se preparan, gastan dinero para los cursos (obligatorios) y después llaman a unos pocos. Esta situación se da mientras el mismo gremio de judiciales señala que faltan puestos por cubrir y es algo conocido popularmente que el funcionamiento del Poder Judicial requiere de un aumento en la cantidad de personal que se encuentra trabajando actualmente en diferentes reparticiones.

El Poder Judicial en la nueva convocatoria abierta apunta a
estudiantes cada vez más nuevos en la carrera de abogacía para poder precarizar y flexibilizar aún más las condiciones de los empleados y empleadas judiciales.

A continuación reproducimos un comunicado elaborado por los y las ingresantes de la AC 1035:

Los y las ingresantes al Poder Judicial AC 1035 al día de la fecha manifestamos lo siguiente:
"Hoy nos autoconvocamos en Tribunales I para reclamar por nuestra situación laboral, al llegar nos encontramos con una fuerte presencia policial, donde una policía sacaba fotos y pedía datos a los compañeros, a posterior se nos invitó a una reunión con el director de recursos humanos (siendo que unos días antes no nos quiso recibir), quien se ofreció a evacuarnos las dudas, como primer parámetro nos hizo hincapié en que solo se había llamado a cubrir licencias por maternidad a los ingresantes, porque para ello tenían presupuesto, se nos dijo que se convocó a estudiantes del 10 y 40% según estudios pedagógicos tenían más disposición para aprender, se nos informó que nuestro orden de merito dura dos años y caduca en agosto del 2020, que oportunamente lo iban a aclarar a través de la página del Gobierno, que también iban a publicar un listado con nombre y apellido de quienes ingresaron, atentos a esto los estudiantes planteamos un par de cuestiones: ¿Por qué se elaboraron dos órdenes de mérito dando prioridad a los estudiantes con un 40% menos en la carrera? ¿Por qué el concurso anterior duró 4 años y el nuestro solo 2 años?

Siempre se agotaron los órdenes de méritos y absolutamente todos fueron convocados. Seguimos siendo excluidos de la justicia los estudiantes avanzados de derecho, planteamos que en 2013 no pudimos rendir, sin embargo seguimos sin obtener respuestas satisfactorias, solo excusas por parte de la patronal. Hemos estudiado, nos hemos capacitado, reunimos los requisitos, hemos aprobados los exámenes y de nada valió. NUESTRO FUTURO VALE MAS QUE SUS GANANCIAS, exigimos la prórroga y que todos tengamos igualdad de oportunidades no solo para rendir, sino para ingresar a trabajar. Queremos que imparta justicia el Órgano Público encargado de brindarla".