×
×
Red Internacional
lid bot

Docentes. Córdoba: un debate sobre cómo recuperar UEPC

En el último plenario docente se votó por mayoría una "lista de unidad sin exclusiones ni hegemonismos". Esto dejó a quienes la promovieron atrapados en la incoherencia de entender la unidad como un pasaporte hacia cualquier clase de acuerdo. Excluyendo a los docentes que luchan por una "unidad antiburocrática y combativa".

Marcos Saillen Docente | Agrupación Docente D-Base

Viernes 24 de abril de 2015

Como advertimos desde Docentes de Base, el martes 21 de Abril se realizó una reunión convocada por la lista Naranja para dirimir mediante la "rosca" la lista de unidad opositora. La resultante es una comedia de enredos entre quienes no se dieron cuenta que en el plenario del día 28 de marzo se resolvió una "lista de unidad sin exclusiones ni hegemonismos" y que por lo tanto excluía a los que pretenden una unidad antiburocrática y combativa. Del plenario del 28 salieron todos felices creyendo que podían cambiar el carácter y el contenido que le imprime la Naranja a este frente, mediante la formula mágica del "sin hegemonismos". Como los incautos en una cámara oculta, los compañeros no se dieron cuenta que los que fueron degradados a rebajar el carácter y el contenido de lucha antiburocrático y combativo eran ellos mismos. O para decirlo de otra forma, entraron creyendo que eran la mesa, y todavía no caen que fueron "la cena".

La comprensión del Frente Único de los compañeros de Tribuna Docente, como un pasaporte para hacer cualquier acuerdo, está lejos del único sentido que tiene realmente. La unidad en la acción, o frente único, es decir: golpear juntos-marchar separados, se transforma en todo lo contrario, ya que jamás en las calles, en la acción, la Naranja estuvo a la par del activismo docente. Y para cubrir este pequeño detalle, se pretende mediante la firma de un documento diplomático (léase: el famoso programa), lograr la "unidad". El resultado es transformar el frente único en todo lo contrario, para Tribuna Docente la cuestión es: marchamos juntos pero golpeamos separado. Un despropósito total.

Pero volvamos a la última reunión del día martes. Aquí Tribuna Docente nos confiesa la confusión que los embarga, llegando a las mismas conclusiones que atraviesa alguien perdido en un laberinto y que tiene que pensar si por lo menos regresa a la puerta de entrada para empezar de nuevo. Entonces nos previenen: "La situación arroja dos conclusiones: 1- O se quiere imponer a la Naranja como fuerza hegemónica en el armado de la lista de unidad; 2- No se quiere una lista común y la reunión no fue más que una maniobra para atentar contra el plenario y no armar la lista".

Pero si algo caracteriza a las corrientes vacilantes no es lo que dicen, sino lo que no dicen. Por eso los compañeros de Tribuna Docente tienen que ocultar que votaron en contra, como todas las demás corrientes, de una lista de unidad antiburocrática y combativa como propusimos desde D-Base, propinándose un tiro en el pie. De sobra está decir que compañeros de distintas agrupaciones votaron esta moción, mostrando la contradicción evidente entre considerarse clasistas e ir a los pies de la Naranja y sus laderos.

Otros desorientados, en otro lado del laberinto, son los compañeros de La Saleme quienes en dicha reunión se desenamoraron al descubrir que Cornatosky no era su "media Naranja". Entonces comenzó el reproche: como podía ser que la Pluricolor, con la Naranja a la cabeza, quisiera hegemonizar la lista, excluyéndolos a ellos y a las demás agrupaciones. Se llegó a un extremo cuando el único referente docente de Patria Grande, corriente cercana a la Saleme, dijo que ellos, que batallaron contra la agrupación DBase (!!) para que no se excluyera a La Naranja....ven ahora que La Naranja los excluye a ellos!! Sin palabras. Sin embargo, esta ubicación conciente para abrazar a la burocracia reciclada y rechazar a los coherentes, ya tuvo momentos contradictorios como cuando en la actividad que realizaron los compañeros en homenaje al compañero Fuentealba, le negaron la palabra a Cornatosky. Estuvieron muy bien!! seria un despropósito que un tipo como Cornatosky se sume al homenaje de un compañero cuya práctica repudia, y que se le permita semejante afrenta. Por suerte, aunque gris es el armado unitario con la naranja, el árbol de la vida en las calles mantiene algún brote verde. Estas contradicciones se van a resolver para uno u otro lado. Esperemos que gane el árbol de la vida.

Quizás sea necesario recordar las palabras de un viejo revolucionario ruso, que algo sobre el Frente Único sabía: "Los teóricos del Frente Popular (los teóricos de la unidad "sin hegemonismos ni exclusiones" podríamos agregar nosotros) no van más allá de la primera regla de la aritmética: la suma. La suma de comunistas, de socialistas, de anarquistas y de liberales, es mayor que cada uno de sus términos. Sin embargo la aritmética no basta, hace falta cuando menos conocimientos de mecánica. La ley del paralelogramo de fuerzas se verifica incluso en la política. La resultante es, como se sabe, tanto más pequeña cuanto más divergentes sean las fuerzas entre sí. Cuando los aliados políticos tiran en direcciones opuestas, la resultante es cero".

Conclusión: los antiburocráticos y combativos no pueden unirse con los burocráticos anticombativos, porque la resultante es igual a cero. Por eso la táctica del Frente Único es para hacer la unidad de acción en las calles, en la lucha. Cuestión básica que la Naranja no cumple, así como un olmo no puede dar peras. Y si en el futuro lo cumpliera estaría planteado la misma táctica con los mismos límites: golpeamos juntos para fortalecer la lucha docente, marchamos separados porque no mezclamos nuestras banderas. Por más que el MST e IS se esfuercen en que la Naranja muestre "gestos" de combatividad, la trayectoria y la orientación de la burocracia no se puede borrar como se borra un pizarrón. Contribuir a la confusión de los miles de docentes que tienen la aspiración de recuperar UEPC, no puede lograrse sin combatir la ilusión de que con una lista con burócratas conquistaremos un futuro mejor. Ese es el principal error que de manera oportunista, los malos aprendices de la táctica del frente único están cometiendo y por eso se impone la critica y la urgente rectificación del rumbo. Por esto D-Base que tiene el raro honor, pero honor al fin, de haber sido excluida por antiburocrática y combativa del armado unitario para recuperar UEPC, no participamos de la reunión de rosca del pasado martes y llamamos a los compañeros de Tribuna Docente y la Saleme a no perder más tiempo y encarar juntos una batalla coherente de los que queremos una lista unitaria sin burócratas.