lid bot

#QUESEALEY. Córdoba: una mujer murió por una infección generalizada producto de un aborto inseguro

Una mujer de la ciudad de Jesús María de la provincia de Córdoba falleció por un schock séptico, una infección generalizada ocasionada por un aborto realizado sin las medidas sanitarias correspondientes.

Jueves 3 de diciembre de 2020 20:36

La clandestinidad del aborto provocó una muerte más. Una mujer de la ciudad de Jesús María de la provincia de Córdoba falleció por un schock séptico, una infección generalizada ocasionada por un aborto realizado sin las medidas sanitarias correspondientes.

Mariela, un nombre ficticio para resguardar su identidad, tenía 40 años. Integrantes de la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito realizaron una protesta frente al Ministerio de Salud Provincial. También reclamaron una reunión con el ministro Cardozo que vienen pidiendo “desde diciembre de 2019”.

Mariela es la cuarta víctima en el país durante 2020 como consecuencia de abortos inseguros, de los que hayan tenido conocimiento en la organización, cifra que suele ser superada cuando el Ministerio de Salud de la Nación publica sus informes anuales.

Estas cifras siempre resultan ser aproximaciones, ya que las mujeres y cuerpos gestantes que deciden interrumpir un embarazo aún no pueden hacerlo de manera segura ya que esta práctica es ilegal y por tanto penalizada.

Un nuevo proyecto para legalizar el aborto se está discutiendo en el Congreso. No es el de la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito, sino el elaborado por el Poder Ejecutivo. Nuevamente, como en el 2018, estamos asistiendo a audiencias en donde los sectores que apoyan la clandestinidad, se expresan con argumentos que lindan con lo absurdo.

Te puede interesar:Myriam Bregman durísima contra el oscurantismo y decano de la UCA la repudia por su "laicisimo radical"

El problema es que de esas disquisiciones y de una ley sigue dependiendo que una mujer pueda decidir sobre su propio cuerpo y no muera por un aborto realizado en la clandestinidad.

Cada día sin aborto legal significa riesgo para la salud, criminalización y muertes para la mayoría de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

La experiencia del 2018 demostró que con el movimiento de mujeres en las calles es posible dar pelea.

Hoy más que nunca sabemos que la ley se vota en el Congreso, pero este derecho lo ganamos en las calles.