×
×
Red Internacional
lid bot

Inundaciones. Córdoba: vecinos de Sierras Chicas reclamaron un sistema de alerta para preservar sus vidas

Martes 16 de febrero de 2016

A un año de la tormenta que azotó a las Sierras Chichas, unos 200 vecinos de Rio Ceballos, Villa Allende, Mendiolaza, Chavascate, Unquillo se concentraron frente a casa de gobierno en reclamo de todo lo perdido en el temporal. LID dialogó con Miryam Ramírez, integrante de la Asamblea de Sierras Chicas.


¿Cuál es su reclamo a un año de la fuerte tormenta que sufrieron?

Estamos exigiendo la declaración de emergencia ambiental en las sierras chicas, que frenen los desmontes, los se paralicen las obras en megaemprendimientos inmobiliarios y barrios cerrados. También exigimos la puesta en funcionamiento del sistema de alertas tempranas y los protocolos de acción de Defensa Civil, que el gobierno además termine las obras y viviendas prometidas. O sea, todo lo que venimos reclamando hace un año.

¿Cómo están organizados hoy para enfrentar una situación como la de febrero pasado?

En este momento por el servicio meteorológico nacional están pasando la información a Defensa Civil de cada localidad, y en caso de alerta activan una sirena que están conectadas al servicio eléctrico, se activan de manera manual y es necesario usar una grúa en el mismo lugar donde están instaladas para activarlas. Este sistema no es lo que necesitamos, porque hasta que servicio meteorológico de aviso, defensa civil llegue hasta las sirenas y las active pasa mucho tiempo y no permite evacuar ante una crecida.

Nosotros exigimos un sistema de alerta temprana, que ya estuvo instalado en EPEC. Incluso el 15 de febrero de 2015 cuando tuvimos la inundación este sistema el sábado ya había detectado las lluvias severas que provocaron las crecidas del domingo. Con este sistema el mismo domingo a la madrugada se sabía que llegaba una crecida el domingo al mediodía. El gobierno sabe que ese sistema funciona, y es lo ideal porque nos da una anticipación de entre 3 y 5 días.

¿Por qué no lo implementan en Sierras Chicas?

La excusa que ponen desde el gobierno y Diego Concha de Defensa Civil es que un sistema así generaría pánico en la gente. Yo prefiero estar 3 días asustada en mi casa anteponiendo la seguridad de mi familia y mi casa a que de golpe me lleve el agua.

¿Ya pasado un año, quienes consideran que son los responsables de su situación el día de hoy?

Primero el Gobierno Provincial, porque es el responsable de la gestión de los recursos hídricos, y después los intendentes de las municipalidades que son los que tienen que organizar Defensa Civil y que en su momento no funcionaron y todavía no están bien organizadas. Por lo menos, ya que no hicieron las obras prometidas, que organicen lo necesario para poder preservas nuestras vidas.

El año 2015 fue el año de los anuncios, obras concretas nada. El 2016 todavía estamos en veremos. Ahora que está el dinero de nación disponible están proyectando, cuando deberían haber tenido todo planificado para ejecutar en el mismo momento que los fondos están disponibles. Antes la excusa es que no estaba la plata, y ahora cuál es? No se entregó ni una sola vivienda.

Ahora que Schiaretti prometió fondos para los municipios todos quieren participar para sacar una tajada. Nosotros planteamos en una reunión con el gobernador que como vecinos queremos y debemos ser los que lleven adelante el control de la obras. En la reunión claramente se comprometió ante los vecinos de que íbamos a ser parte, y luego por medio de Osbaldo Vottero (de la unidad ejecutora de Sierras Chicas) nos dijo claramente que no. En el Consejo (COMAPLE) no hay ningún representante de los vecinos de Sierras Chicas, y los planes a futuro del Instituto de Planificación del Área Metropolitana (IPLAM) plantea un desarrollo del ejido urbano que avanza mucho sobre las zonas de bosques de Sierras Chicas. El gobierno se contradice todo el tiempo, y da para suponer que las urbanizaciones van a continuar en esta zona.