×
×
Red Internacional
lid bot

Huelga General. Cordón centro se moviliza por la Huelga General hasta que caiga Piñera

Cientos de miles marcharon en todo el país en una sexta jornada de protesta. En Santiago, el cordón centro llamó a la Huelga General hasta que caiga Piñera.

Miércoles 23 de octubre de 2019

Este miércoles cientos de miles marcharon en todo el país en una sexta jornada de protesta. Tras la convocatoria hacia una "huelga general" que convocaron distintos organismos sindicales portuarios y mineros paralizaron sus faenas y salieron a la calle a exigir el fin de la la Ley de Emergencia. Trabajadores de la salud desde la Confusam también paralizaron con turnos éticos mediante un contexto represivo y profesores salieron a marchar con lienzos desde sindicatos y el Colegio de Profesores.

En Santiago, más de 200.000 personas se han movilizado, con muchas delegaciones de trabajadores del sector público y de la CUT, de la salud y docentes, así como diversos sindicatos con delegaciones, del comercio y servicios, de correos, de párvulos, que se movilizaron con sus lienzos y banderas. Asimismo decenas de miles de jóvenes secundarios, universitarios y trabajadores también se han movilizado y reunido en Plaza Italia y la avenida Alameda.

El cordón centro de Santiago, organizado por el Sindicato de Trabajadores del GAM, marchó con la consigna de organizar la Huelga General hasta que caiga el gobierno, exigiendo echar abajo la Ley de Seguridad Interior del Estado y el toque de queda. Además, por la imposición de una Asamblea Constituyente Libre y Soberana basada en las movilizaciones para echar abajo los cimientos de las leyes de la dictadura.

Te puede interesar: Faenas portuarias a huelga general por todo Chile

Desde La Izquierda Diario y el Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR) impulsamos la política de huelga general activa y de lucha, con asambleas, coordinadoras y con continuidad, que ponga en movimiento la enorme fuerza de la clase trabajadora, junto a la juventud y el pueblo. Fuerza que ya se está expresando y que debemos desarrollar, pero no con el objetivo del “diálogo” y de pactos sociales en el marco de las viejas instituciones del régimen como el cuestionado parlamento de la casta de políticos millonarios que legislan para los grandes empresarios y las fortunas, sino para tirarlo abajo con la fuerza de la huelga y de las calles, y para sacar a los militares y su estado de excepción. Solo sobre esta base podremos avanzar a que nuestras demandas y reivindicaciones sociales sean satisfechas.

Hay que imponer la lucha por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana, a partir de la caída del gobierno y sobre las ruinas de este régimen, con representantes electos y revocables cada 20.000 electores y que ganen lo mismo que un trabajador, y que discuta sin ninguna traba todas las medidas sociales y políticas de emergencia en beneficio del pueblo trabajador. Una asamblea donde luchemos por un imponer un programa que instale medidas un salario mínimo y pensiones acorde a la canasta básica familiar, transporte público gestionado por trabajadores y usuarios que decidan las tarifas junto al pueblo trabajador, educación y salud pública y gratuita, así como la nacionalización del cobre bajo gestión obrera, y otras en ese sentido. Que sea soberana, es decir, que ninguna otra institución del Estado esté por encima de ella.

Te puede interesar: Las migajas de Piñera y las trampas del régimen para no perderlo todo