×
×
Red Internacional
lid bot

Mendoza. Cornejo confirmó decretazo y amenaza con descuentos a los docentes que paren

El gobernador mendocino, tras el rechazo del Sindicato de Trabajadores de la Educación a la propuesta oficial, cerrará las paritarias docentes por decreto.

Jueves 2 de marzo de 2017 11:40

Foto: Mendoza.gov.ar

Luego de que el sindicato de los trabajadores y trabajadoras de la educación rechazaran la propuesta del gobierno provincial de un aumento del 17% en dos cuotas, el gobernador Cornejo confirmó que cerrará las paritarias docentes por decreto, tal como hiciera en 2016.

"Hemos manifestado que esa propuesta tenía el carácter de última y definitiva”, había declarado el subsecretario de Gestión Pública, Ulpiano Suárez, y confirmó que la exigencia del Sute de una recomposición salarial acorde a la inflación acumulada desde el año pasado "no dejó otra alternativa" que un nuevo decretazo.

Por su parte, el Secretario General del Sute, Adrian Mateluna declaró que: "lamentablemente el gobierno, a pesar de no haber agotado las instancias de la mesa paritaria, hoy se retiró unilateralmente de la mesa y no mejoró la propuesta como lo pedían los trabajadores". En respuesta, el gobernador Cornejo dijo que "Mateluna quiere hacerse el guapo" y calificó de “político” el paro, negando la realidad en la que viven miles de trabajadores y trabajadoras de la educación. Además el gobernador declaró insólitamente que: “Soy el primero en saber que los docentes cobran poco, pero si responsabilizarme a mí les mejora la conciencia y el ego, que lo hagan”.

Si bien desde el gobierno dieron marcha atrás en la amenaza de excluir del decreto los otros adicionales que incluía la propuesta, si confirmaron que con el decretazo se cancela la “clausula gatillo” por la cual el gobierno iba a otorgar un nuevo aumento en el último trimestre del año si la inflación acumulada superaba el aumento otorgado.

Te puede interesar: Exigieron la reincorporación de la docente despedida por cuestionar las políticas educativas del gobierno

El gobierno llama a quebrar el paro y amenaza con descuentos

La semana pasada, los plenarios departamentales y provincial del Sute habían votado el rechazo a la propuesta salarial del gobierno y habían confirmado la adhesión al paro docente que se realizará los próximos lunes y martes. Al respecto, el gobernador llamó a los docentes a ir a las escuelas pese al paro convocado. "Por el motivo que quieran, si es por convicción mejor, pero vayan” dijo el gobernador y, nuevamente, amenazó a quienes se adhieran al paro diciendo que: "Este lunes no habrá escuelas cerradas. De lo contrario habrá sanciones".

También podes leer: De extorsiones varias y la posibilidad de lucha

Desde la Dirección General de Escuelas confirmaron que habrá descuentos a los trabajadores y trabajadoras de la educación que se adhieran al paro convocado para los días 6 y 7 de marzo. “Quienes no trabajen van a tener el descuento del día de paro, y en el caso de los docentes obviamente el ítem aula", aseguró Ulpiano Suárez. De esta manera, el gobierno amenaza con descontar el total del aumento que otorgará por decreto (un 10% en este primer “tramo”) a quienes paren en reclamo de un aumento superior.

Desde la oposición a la conducción provincial del Sute, llamaron a preparar en las escuelas el paro. “Donde se pudo debatir verdaderamente la bronca se expresó y también la disposición a luchar. A nadie le cierra un 10% ahora…ni aumentos en cuotas. Las condiciones de vida y la capacidad de gasto se han reducido enormemente: la plata no alcanza”, declaró Virginia Pescarmona, referente de la Corriente Nacional 9 de abril; quien además añadió que: “en las escuelas y plenarios departamentales también se expresó la enorme preocupación ante el despido de Paola Vignoni. Es increíble que las educadoras no podamos expresarnos libremente”.