×
×
Red Internacional
lid bot

Docentes. Cornejo dio marcha atrás y las clases comenzarán en marzo en Mendoza

Luego de la polémica desatada por el anuncio de que las clases en Mendoza comenzarían en febrero, el gobierno retrocedió y confirmó que las clases comenzarán el 6 de marzo. Estudiantes, madres, padres y trabajadores de la educación habían juntado más de 50 mil firmas contra el adelantamiento del calendario escolar.

Lunes 3 de diciembre de 2018 19:18

Foto: Prensa Gobierno de Mendoza

En una conferencia de prensa brindada este lunes por la mañana, el gobernador Alfredo Cornejo confirmó la marcha atrás con respecto al inicio de clases del ciclo lectivo 2019.

La semana pasada el gobierno había informado que las clases comenzarían en febrero, por lo que Mendoza sería la única provincia del país que alcanzaría los 190 días de clases en el año. Sin embargo, el descontento de estudiantes, madres, padres y trabajadores de la educación, que habían juntado más de 50 mil firmas contra el adelantamiento, hicieron que el gobierno volviera al calendario del 6 de marzo para el comienzo de clases.

"La decisión la tomamos esta mañana, en conjunto con el equipo de la DGE, y lo hicimos basándonos en los múltiples reclamos de alumnos, padres y docentes", aseguró Cornejo reconociendo el profundo malestar que había desatado el anuncio.

Foto: Prensa Sute

Desde el Sute destacaron la marcha atrás del gobierno en una medida que habían calificado de "demagógica" por no garantizar la condiciones edilicias de las escuelas ni laborales de las y los trabajadores de la educación para alcanzar los 190 días de clase. “¿El gobernador y el director general de escuelas pudieron anunciar: ‘mendocinos, mendocinas… Logramos que ninguna escuela pierda días de clases porque garantizamos todas las condiciones?’ Si no pudo, estamos ante otro ejemplo de demagogia educativa. Dicen ‘cantidad es calidad’. Cantidad de presupuesto puede ser calidad educativa, pero cantidad de días con escuelas que son bombas de tiempo, es más cansancio y desgaste. Es el tercer año que se reduce el presupuesto educativo y quieren sumar días de clases", había denunciado el Secretario General del gremio antes los medios.

Desde el Sute además destacaron que que el retroceso del gobierno fue "gracias a los/as estudiantes, familias y compañero/as que se sumaron a la movilización que realizamos el jueves 29/11", cuando centenares de trabajadores y trabajadoras de la educación, junto a estudiantes y familiares se movilizaron por el centro mendocino.