×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. Coro Municipal de Córdoba: casi un año sin cobrar

De los 35 integrantes del Coro de la ciudad, diez no cobran desde que iniciaron sus tareas, en abril del año pasado. La Izquierda Diario entrevistó al delegado de los trabajadores, Iván Culjak.

Jueves 3 de marzo de 2016

¿Cuál es la situación del coro en este momento?

  •  Es una situación que en realidad atraviesa todos los cuerpos artísticos, en realidad la del coro es la que lleva más tiempo. En abril del año pasado ingresaron 10 personas por concurso público y todavía están sin percibir salario, hace 11 meses que trabajan gratis.

    ¿Cuándo firmaron contrato estos diez trabajadores?

  •  La Municipalidad tiene un mecanismo muy complejo para el ingreso. Se hacen estudios médicos, se realizan trámites administrativos, todo eso se lleva a Recursos Humanos y de ahí empieza a dar vueltas por el Palacio Municipal. Los chicos firmaron dos contratos, el de este año lo firmaron en enero pero el del año pasado lo firmaron recién la semana pasada a partir de una manifestación que hicimos nosotros que generó movimiento y salió en los medios. Nos dicen que el expediente está por salir, pero estamos a la espera.

    ¿Qué respuestas tuvieron del gremio y de la Secretaría de Cultura?

  •  El gremio apoya plenamente, pero ahora está metido en otros problemas como el ente de servicios públicos, las paritarias y el pase a planta permanente de los más de mil contratados que tendrían que haber pasado en diciembre del año pasado.

    En la Secretaría de Cultura se justifican por el tiempo, las dificultades y los matices que puede haber en un proceso como este. Lo grave de todo fue que al hacer nosotros la protesta hace poco, que consistió en ir a cantar al hall de ingreso del Palacio Municipal, un funcionario fue a nuestro lugar de ensayo a hacer un acta de supervisión de asistencia, sabiendo que estábamos allá, con lo cual dejaron latente la posibilidad de descuentos de sueldo y de apercibimientos que quedan en el legajo, cuando todo lo hicimos con previo aviso.

    Hay una animosidad clara en acallar reclamos que son absolutamente justos. Ayer en una reunión les decíamos que tendrían que estar con nosotros pidiendo que esto se acelere y pidiéndonos disculpas porque no sale, en vez de castigar este tipo de manifestaciones porque no hicimos nada más que decir que hace 11 meses que no nos pagan. En vez de eso nos controlan la asistencia cuando sabían que estábamos allá.

    ¿Piensan que este ataque al salario se relaciona con la ola de despidos que hay en distintos niveles del Estado?

  •  Creo que no corresponde a la misma movida, pero ese movimiento político genera mucha incertidumbre en nosotros a la hora de manifestarnos o de hacer visible nuestro reclamo. Porque habiendo despidos masivos, limpieza y razzias en el Estado, después vienen y te dicen “vos faltaste injustificadamente a tu trabajo”. Si tenemos dos apercibimientos de ese tipo, somos susceptibles de esa salida. Finalmente no nos pusieron el apercibimiento, pero dejaron en claro que lo pueden hacer. Y nos empezamos a cuestionar lo que ellos quieren, si cuidamos nuestro trabajo o reclamamos por nuestros derechos, es un tire y afloje bastante perverso.

    ¿Qué tienen pensado hacer ante esta situación y la falta de respuesta?

  •  La estamos analizando, tenemos que pensar cómo seguimos el reclamo sin dar lugar a la patronal a que nos persiga, nos ajuste o nos amenace de alguna manera con nuestro trabajo.

    ¿Creen que la situación nacional influye en la respuesta de las autoridades ante esta situación?

  •  A título personal, creo que sí. Ahora que el color político de ambas gestiones es el mismo, la relación entre ellos gestiones ha cambiado mucho y también ha cambiado mucho la forma de relacionarse los funcionarios con los empleados. En los últimos cuatro años, si bien siempre había dificultades, se mantenía un canal abierto para la negociación. Hoy hay trabas y amenazas de este tipo. Han aparecido otros funcionarios que hacen de filtro y control de la gente que pretende generar algún movimiento que les pueda molestar o que deje patente sus errores.

    ¿Cuál es la situación en general de los cuerpos artísticos de la Municipalidad?

  •  El cuerpo más antiguo es la Orquesta Municipal, tiene alrededor de 60 años y desde el principio tuvo sueldos en blanco y el personal en planta permanente. A medida que se han ido jubilando, se han ido renovando esos cargos por concurso. El resto: Coro, Ballet, Banda sinfónica, Elenco de danza-teatro y Ensamble de música ciudadana fueron creados pero siempre trabajamos en negro. Nosotros cumplíamos el horario, recibíamos las órdenes, hacíamos nuestros conciertos y actuaciones, pero la Municipalidad nos pagaba como si fuéramos un proveedor. En una ventanilla del Palacio 6 de julio nos daban un cheque y firmábamos un recibo.

    A partir de un trabajo de mucho tiempo logramos el reconocimiento de nuestro trabajo pero como contratados, si bien el plan original era pasar a planta permanente. Estábamos empezando a trabajar en el pase a planta, pero a partir de estos problemas mucho más básicos como que la gente cobre el sueldo y no nos echen por protestar porque la gente no cobra el sueldo, eso queda medio en segundo plano. Queremos terminar de regularizar nuestra situación y ellos la llevan a “mirá que te echo” o “no te pago”.

    ¿Hay otros sectores que están pasando por situaciones parecidas?

  •  La Municipalidad tiene un proceso bastante engorroso para el ingreso de cualquier agente. Vos entrás a trabajar y podés pasar en promedio 8 o 9 meses sin que cobres tu sueldo. En la Provincia pasa lo mismo, por ahí con un poco menos de demora.

    Esto pasa ya sea por desidia de funcionarios o por tiempos políticos. Todas las elecciones que hubo el año pasado generaron retrasos enormes porque toda la planta política pasó a estar en campaña. En la Municipalidad les echan la culpa a los empleados porque se demoran los papeles, pero el que pone o no la firma es un funcionario. O pasa porque no hay dinero, si no hay dinero para tapar un bache, no le vamos a pagar a artistas y dejar de tapar el bache. Está muy bien que tapen el pozo, pero deberían hacer todo, nunca dejar de pagarle a un trabajador.

    ¿Qué opinan del protocolo contra los piquetes que quiere aplicar el gobierno nacional?

  •  Lo estamos sufriendo ahora, es realmente vergonzoso. Es una aberración y un atropello tremendo porque ante un reclamo justo y ante la posibilidad de perder derechos básicos el estado que es quien te los tiene que brindar, te reprime.