Se trata de la principal medida planteada por el Presidente en la reunión virtual que mantuvo con los gobernadores para intentar discutir como contener la escalada de contagios de coronavirus.
Miércoles 6 de enero de 2021 11:50
De la reunión participaron los 23 gobernadores, así como el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Junto a Alberto Fernández estarán el ministro de Salud Ginés Gonzalez García y el de Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, así como la Secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti.
Según se conoció, la principal medida que discutieron los gobernadores y el Presidente tiene que ver con reducir la circulación nocturna en el horario que va de 23 a 6. Una idea similar les había planteado Axel Kicillof a los intendentes de la costa el día martes. Se trataría de un "toque de queda" sanitario y, según los primeros trascendidos, contaría con el apoyo de los gobiernos provinciales.
Además, el Presidente evaluó la posibilidad de nuevas restricciones para el uso del transporte público y bajar la frecuencia de los vuelos.
Te puede interesar: Los números del ajuste: la pandemia sigue, pero en 2021 se recortará el presupuesto de salud
Te puede interesar: Los números del ajuste: la pandemia sigue, pero en 2021 se recortará el presupuesto de salud
Luego de que ayer se registraran 13.790 casos de Covid-19 y de que se venga contabilizando un aumento sostenido de los contagios en las últimas semanas, preocupa la situación de la pandemia en todo el país. En la zona del AMBA la ocupación de camas de terapia intensiva volvió a subir y se encuentra en 58,1 %. En todo el país hay 3.460 personas internadas en esta situación.
Distintos funcionarios, incluido el mismo Presidente venían alertando sobre la posibilidad de tomar nuevas medidas para intentar limitar la propagación del virus. El discurso oficial viene insistiendo sobre la supuesta responsabilidad individual a la hora de explicar la suba de casos. Sin embargo, el Gobierno planteó un recorte del presupuesto en salud para el año en curso, mientras que se siguen realizando muchos menos tests de lo que recomienda la OMS, para poder hacer un seguimiento más preciso de los contagios.