×
×
Red Internacional
lid bot

Actualidad. Coronavirus: Manzur afirmó que las clases podrían suspenderse desde el lunes

En sintonía con los anuncios que Fernández hizo ayer, el gobernador resolvió la suspensión por 30 días todos los eventos masivos.

Maximiliano Olivera @maxiolivera77

Viernes 13 de marzo de 2020 10:25

Tras una reunión de gabinete ampliado en Casa de Gobierno, el gobernador Juan Manzur anunció las medidas resueltas ante la pandemia del coronavirus, medidas que se plasmarán en un decreto de necesidad y urgencia. En sintonía con la Nación, el DNU el DNU suspende “la realización de todos los eventos culturales, artísticos, recreativos, deportivos y sociales de organización pública y/o privada que impliquen aglomeración o concurrencia masiva de público, por el término de 30 días”.

Sobre el ciclo lectivo, una de las principales dudas, Manzur aseguró que de continuar la situación, "seguramente vamos a la suspensión de las clases" desde el lunes. Sostuvo que Tucumán tiene una característica importante a la hora de tomar decisiones, una provincia chica con alta densidad poblacional. Además, el gobernador afirmó que se “extremarán las medidas de prevención” y sostuvo que apelaban “a la responsabilidad social”

“El coronavirus va a llegar a Tucumán”

En una entrevista de ayer, la ministra provincial de Salud, Rossana Chahla, había señalado que seguramente durante la semana que viene habrá un caso positivo de coronavirus en la provincia. En su conferencia de prensa, Manzur lo reafirmó. Al mismo tiempo, en la provincia hay un crecimiento de los casos de dengue. En una semana, los casos pasaron de 33 a 69, y de ayer para hoy llegaron a los 85.

Desde la cartera destacan una sala establecida en el hospital Centro de Salud pero frente a la pandemia es necesaria, como plantea el PTS-Frente de Izquierda, la centralización de todo el sistema de salud para crear todas las instalaciones necesarias para recibir a los eventuales infectados que necesiten internación, confiscando o fabricando los respiradores y salas que hagan falta (hoteles, etc.), tomando el control de todos los recursos necesarios de la sanidad privada.

Para evitar la sobrecarga del personal que sostiene la salud pública, hay que reincorporar a todo el personal médico y de enfermería despedido en los últimos años o desocupado.

En las farmacias y negocios hay un faltante de alcohol en gel y barbijos. El acceso de los insumos no puede quedar atado al azar y las posibilidades económicas de la población (con la suba de precio, actualmente un barbijo cuesta $ 60 y el alcohol en gel de 250 mililitros $ 300). Por eso hay que exigir que el Estado garantice la distribución gratuita de todo lo necesario para la detección temprana: alcohol en gel, jabón, mascarillas, guantes, así como los kits de test para que se realicen en forma gratuita y masiva a todo el que tenga síntomas. Esto debe acompañarse, como plantea la izquierda, con la confiscación de las empresas que producen todo esto y puesta a producir bajo control de sus trabajadores y técnicos. Aquí en Tucumán, la Universidad ya incrementó en un 40% la producción de alcohol en gel, por lo que claramente el Estado puede apuntar a medidas en ese sentido y no que quede a merced del lucro de las empresas.

Por ahora las clases continúan

Una de las principales dudas sobre el alcance de la medida eran las clases en los distintos niveles. Finalmente el Gobierno decidió que no se suspenderán ahora pero que si la situación continúa evaluarán suspender las clases desde el lunes. La resolución depende de la reunión que habrá hoy entre los ministerios provinciales de Educación con la Nación.

La cuestión de la prevención en las escuelas hace vacío ya que no existen campañas ni tampoco insumos. “Ahora el ministerio de Educación dice que en las escuelas debe haber barbijos, alcohol en gel, servilletas. Pero eso no existe en ninguna escuela de la provincia, el Estado no proveyó nada”, denunció Juan Luis Veliz, de la agrupación Marrón Docente, en Twitter.

La suspensión de las clases es una medida que repercuten en las familias trabajadoras, ya que deben resolverse el cuidado de los niños mientras sus padres trabajan. Ante cualquier evaluación de suspender las clases es necesario que se acompañe de medidas como licencias con goce de sueldo (a cargo de las empresas) para los padres y madres que no pueden enviar sus hijos a las escuelas que cierren.

Por su parte, en la Universidad Nacional de Tucumán la actividad la actividad hasta ahora es dispar. El Rectorado difundió una disposición sobre aislamiento preventivo para las personas que hayan viajado a las zonas de riesgo pero la continuidad de las actividades académicas y administrativas quedan a cargo de los decanatos. En Derecho ya se suspendieron las clases de los ingresantes, mientras en facultades como en Ciencias Exactas o Filosofía y Letras se mantienen, con mesas de exámenes donde confluyen centenares de estudiantes.

¿Y los trabajadores?

A pesar de la disposición, las actividades laborales -en el ámbito público y privado- continuarán. No se tiene en cuenta las condiciones en la que debe viajarse -colectivos atestados en horarios picos- ni tampoco la concentración masiva en lugares de trabajo, como en reparticiones públicas, el comercio, fábricas y establecimientos como call centers.

Como plantea el PTS-Frente de izquierda, en esta situación se deben establecer licencias con goce de sueldo (a cargo de las empresas) de toda persona enferma y mayor de 65 años; junto a la prohibición de despidos y en caso de licencias o suspensiones por cierre de establecimientos, que estas sean al 100 % del salario incluyendo presentismo.

Frente a la pandemia, la vida de miles de trabajadores no puede exponerse y arriesgarse sólo para sostener las ganancias patronales.

Te puede interesar: Coronavirus: ¿qué propone la izquierda para enfrentar la pandemia?

El decreto completo