En tiempos de coronavirus los empresarios y los Gobiernos capitalistas quieren preservar sus ganancias mientras las mayorías populares intentan sobrevivir. En este contexto la población travesti y trans es una de las más vulnerada. ¿Qué piensan hacer?

Tomás Máscolo @PibeTiger
Miércoles 18 de marzo de 2020 10:46
"La romantización de la cuarentena es un privilegio de clase", escribe Ruby en su Instagram. Al posteo lo acompaña con un pedido urgente de ayuda, ella tiene que prostituirse para comer, es una travesti que se vino desde Tucumán a los 14 años y hoy teniendo 24 todavía no pudo conseguir un laburo en blanco. Como ella, está la mayoría de la población travesti y trans. La exigencia de un subsidio especial, el acceso a la salud pública, la vivienda y educación son un reclamo que no fue atendido por ningún Gobierno.
La población travesti y trans se forja en un contexto de extrema violencia. Los relatos de cómo la familia los excluye, cómo en el colegio los intimidan y cómo no pueden acceder a ningún trabajo por el hecho de no ser hombre o mujer, son moneda corriente. Para hablar con datos más certeros.
Daniela Ruiz es activista y directora de 7 Colores Diversidad: "Lo más importante es que la situación de vunerabilidad es grave en esta cadena. Siempre nos ponen en el ultimo orejón del tarro y una de las grandes preocupaciones es que muchas hermanas no pueden ir a las zonas rojas y tampoco puede cumplir la cuarentena. La mayoría son de las provincias, no pueden pagar alquileres, son expulsadas por su familia y demás. El gran miedo es llegar a los albergues donde quedan expuestas a una situación de abandono. Además no hay tarjetas alimentarias no hay y de haber deberían tener contempladas a nuestra comunidad", afirmó.
A la redacción de La Izquierda Diario llegó un comunicado de O-Trans que dice que detenidas en la Unidad Penitenciaria N° 2 -Sierra Chica- denuncian que el Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) no cumplen con el protocolo de prevención y contención del COVID 19 (Coronavirus). "No cumplen en con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud – OMS- al momento de brindar insumos preventivos de este virus. Aseguran que “sólo nos dieron un jabón para lavarnos las manos y un bidón de 5 litros de cloro para 150 personas que somos en el pabellón. Sumándole la falta de alimentación, estamos muy asustadas por lo que nos puede llegar a pasar”. ¿Cómo puede ser este nivel de desdén?
Autogestivo
"Mantengo, diseño, restauro, podo, limpio, fumigo parques, jardines, terrazas, balcones y patios", dice Felix buscando laburo. "Todas las reuniones por libros nuevos fueron aplazadas pero tenemos la suerte de tener internet y las hacemos online. Mientras, aprovechamos para avanzar con diseños de libros", afirma Gaita que tiene una editorial llamada Puntos Suspensivos. Por su parte Mor hace binders: "aprovecho para adelantar laburo, yo trabajo para ayudar a la salud de las personas trans". Male, hace remeras sublimadas y también está haciendo malabares para mantener su emprendimiento adelante: "Me bajo bocha el laburo, me cancelaron tres ferias". Patto por su parte cocina, tiene un emprendimiento que se llama Vegane2020 y te lleva la comida para frizar: "me bajaron todas las ventas", afirma. A ellos se les suman otros laburos autogestivos, vender comida, limpiar casas, entre otros. Varies tienen moto y también eligen cadetear.
Algunos sectores como los y las monotributistas quedan afuera de las medidas que anunció el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, en la conferencia de prensa que dio junto a la secretaria de Gestión y Empleo Público, Ana Castellani. ¿Qué pasa con aquellos y aquellas que trabajan por ejemplo, en Rappi? ¿Qué pasa con todos esos emprendimiento autogestivos que no tienen demanda por la cuarentena? ¿Qué pasa con el 90% de la población travesti que se tiene que prostituir para comer?
Violencia
En el 2019 la violencia contra las perosnas LGTBI aumentó. Sólo hasta junio ya se habían registrado 68 crímenes de odio. Esto es, un ataque cada 68 horas según datos parciales - hasta el 30 de junio - del Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBT creado por la Defensoría LGBT del Instituto contra la Discriminación de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, en articulación con la Federación Argentina LGBT y la Defensoría del Pueblo de la Nación.
La violencia ejercida por las fuerzas de seguridad argentinas y los servicios penitenciarios afecta a gran cantidad de personas de la comunidad LGBT, particularmente a las mujeres trans. Como resultado de las exclusiones sistemáticas y del menoscabo de los derechos básicos e inalienables, las mujeres trans a menudo enfrentan situaciones de pobreza que condiciona las estrategias de supervivencia disponibles y explica el recurso a la economía informal, el trabajo sexual o a actividades al margen de la legalidad.
En Argentina existe la Ley de Identidad desde el 2012, una inmensa conquista lograda en las calles y que logró el cambio registral de más de 10 mil personas. Sin embargo eso no es suficiente. Que no se cumpla el cupo laboral trans pensado por Diana Sacayán, y que no se cumpla con el artículo N° 12 de la Ley de Identidad deja a las identidades travestis y trans en una situación más que vulnerable. Si bien en Argentina la salud es pública, eso no garantiza que realmente sea un derecho para todos y todas. Hasta el día de hoy existe una asamblea que exige sus hormonas, denuncia los faltantes y no sólo de los tratamientos hormonales sino también de antiretrovirales para personas que tienen HIV/Sida y oncológicos.
La salud integral según la Organización Mundial de la Salud es "el estado de bienestar ideal, solamente se logra cuando hay un equilibrio entre los factores físicos, biológicos, emocionales, mentales, espirituales y sociales, que permiten un adecuado crecimiento y desarrollo en todos los ámbitos de la vida", eso no se está cumpliendo.
Nuestra salud vale más que sus ganancias
El pago de la deuda pública no puede seguir siendo un eje prioritario de la política del Gobierno y mucho menos en este contexto. Es necesario dejar de pagar esa deuda ilegal, ilegitima y fraudulenta y destinar los fondos necesarios, que hasta ahora han sido mínimos. Sin destinar el dinero necesario y sin afectar las ganancias de todos los que lucran con los negocios de la salud, no podremos hacer frente a esta crisis.
Leé la declaración de la Fracción Trotskista-Cuarta Internacional Frente al coronavirus y la crisis de la salud pública: ¡nuestras vidas valen más que sus ganancias!
Leé la declaración de la Fracción Trotskista-Cuarta Internacional Frente al coronavirus y la crisis de la salud pública: ¡nuestras vidas valen más que sus ganancias!

Tomás Máscolo
Militante del PTS y activista de la diversidad sexual. Editor de la sección Géneros y Sexualidades de La Izquierda Diario.