×
×
Red Internacional
lid bot

Tierra del Fuego. Coronavirus: empeora la situación en las fábricas de Río Grande

Tras conocerse el último parte epidemiológico con un total de 1113 casos positivos y 9 muertes por COVID-19, los trabajadores y trabajadoras de las fábricas de Río Grande temen por su salud.

Verónica De Bueno Docente| PTS Chubut

Jueves 13 de agosto de 2020 11:05

Los números

A la fecha de hoy en la provincia de Tierra del Fuego hay 1113 casos positivos, 9 muertes, y 40 casos en un día tan solo en la ciudad de Río Grande.

Los especialistas ponen el foco en el tiempo de duplicación, la cantidad de camas y la tasa por cada 100.000 habitantes. Esta última es de 618 casos cada 100.000 habitantes en la provincia de Tierra del Fuego. De forma oficial no se saben la cantidad de camas que hay en la provincia. Algunos portales provinciales indican que hay 350 camas de las cuales 47 cuentan con respiradores, 57 con sistema de oxígeno y 240 a refuncionalizar sin ventiladores.

Datos obtenidos de los boletines oficiales.

El tiempo de duplicación es un indicador que estima cuánto tiempo le llevará a la ciudad duplicar su número de casos confirmados.

Los especuladores

El domingo 9, las y los trabajadores de BGH recibieron un llamado telefónico desde la fábrica para presentarse a trabajar desde el miércoles 12, sin importar la cantidad de casos que hay entre las y los trabajadores de las fábricas. Delegados de BGH emitieron un comunicado al respecto.

Luego de los anuncios del gobernador Gustavo Melella de que la cuarentena se extendía solo 7 (siete) días más tras los nuevos contagios, los empresarios de AFARTE presionan y especulan con la vida de las y los trabajadores. Tan solo en un mes, la curva se disparó de forma alarmante y la respuesta del Gobierno apunta a “la responsabilidad individual”. Esta medida no pretende cortar con los contagios y la gravedad de la situación abre serios interrogantes sobre el manejo de la pandemia.

No hay números oficiales de la cantidad de contagiados, pero en una grilla que circula entre trabajadores de BGH y Mirgor, da un total de 64 contagiados. entre los cuales figura BGH encabezando la lista con 20 casos positivos. Aunque entre los trabajadores corre la voz de que son muchos más.

¿Por qué los datos de COVID-19 positivos entre trabajadores no se da a conocer? Será que los empresarios junto al Gobierno provincial entienden que las ganancias valen más que las vidas de las y los trabajadores. O están tramando un crimen social como en Ledesma.

Te puede interesar: Ledesma: "Tenemos que traer la pala y el pico para enterrar a nuestros familiares"

Al parecer no alcanzan las denuncias que vienen realizando las y los trabajadores porque a los funcionarios y empresarios lo único que les importa es engordar sus bolsillos a costa de sus vida.

¿Por qué los operarios deben denunciar de forma anónima?

Nadie los defiende, son atacados cada vez que denuncian y encima deben soportar amenazas de distintos sectores. Quedó bien claro quién está a favor de quién en esta provincia.

Para evitar la catástrofe se necesita invertir las prioridades, con políticas en defensa de las vidas trabajadoras y populares, y no de las ganancias patronales. Políticas que el Gobierno de Melella, pero también de Fernández, se vienen negando a implementar y que son cada día más urgentes. Como por ejemplo un impuesto a las grandes fortunas que permita dar un IFE por persona de 30 mil pesos, para que la cuarentena pueda hacerse efectivamente. Hay que organizarse en cada lugar de trabajo y en cada barrio, poniendo en pie cuerpo de delegados o comisiones de seguridad e higiene para garantizar protocolos que protejan al personal, como así también testeos periódicos en los lugares de trabajo.

Exigiendo a los sindicatos de todas las ramas que se pongan a la cabeza para organizar de manera unificada y coordinada la lucha de los trabajadores de todos los sectores, junto a los precarios y desocupados por todas las demandas sanitarias, sociales y económicas para que esta crisis no la pague el pueblo trabajador.

A continuación reproducimos la carta que enviaron los delegados de BGH a la patronal:

Gerente de BGH: Paez Emiliano
Jefe de RR.HH: José Muñoz

De nuestra consideración:
Como representantes de los trabajadores y trabajadoras UOM de la empresa BGH, queremos hacerle llegar nuestro rechazo y repudio al convocar a un número de compañeros para prestar servicios, sabiendo que estamos en cuarentena estricta dictada por el Gobierno provincial, decreto 1063/20, a lo cual le solicitamos que de marcha atrás con sus acciones de trabajo, caso que decidan continuar con su esquema de trabajo nos veremos obligados a realizar las denuncias correspondientes en los entes que sean necesarios, sin otro particular nos despedimos atentamente.

Cuerpo de delegados BGH