×
×
Red Internacional
lid bot

Coronavirus en Jujuy: “Trabajo en el hospital de campaña y de noche no tenemos baño”

Personal de la salud denunció las pésimas condiciones laborales en el principal hospital de campaña de la provincia ubicado en Ciudad Cultural. A pesar de los anuncios del gobierno provincial sobre las medidas sanitarias que llevan adelante, las denuncias de quienes están en primera línea siguen sacando a la luz la violencia estatal recibida en medio de la emergencia ante la pandemia. Pongamos en pie comisiones de higiene y seguridad en defensa de nuestra salud y nuestras vidas.

Miércoles 29 de julio de 2020 18:12

Hace un par de semanas los trabajadores del mismo hospital de campaña habían denunciado que les debían varios meses de salario y que el mismo es de $22.500, pero sólo les habían pagado $16.000. La situación tuvo un principio de resolución y compromiso del gobierno y el ministro de salud Gustavo Bouhid, luego de que todos los trabajadores hayan realizado un paro visibilizando la situación.

Ahora un trabajador del hospital de campaña de la Ciudad Cultural nos comentó sobre la grave situación que vive junto a sus compañeros de trabajo donde ni siquiera cuentan con baños durante la noche, ni agua caliente:

“Estoy trabajando en el hospital de campaña de Ciudad Cultural. De noche no tenemos baño para el.personal, de dia se usan los baños de la Ciudad Cultural que están detrás de los carros de comida pero a las 12 de la noche cierran y el turno noche se queda sin baños…”.

“Los baños químicos que hay están sucios. No los desagotan nunca, el olor a orina es impresionante a veces tenemos que ir a los yuyos debajo de las pasarelas a hacer nuestras necesidades porque es "más limpio" con el frío que hace de noche y los riesgos que corremos…”.

“...No tenemos agua caliente para lavarnos las manos. No tenemos un lugar digno para tomar una taza de café ya que a veces solo podemos usar el tráiler donde nos cambiamos todos juntos y dejamos nuestras pertenencias porque ni intimidad hay. Varones y mujeres amontonados cambiandose y en ese mismo lugar hacen que tomemos algo…”.

“Dentro del hospital, enfermería está en un container donde todos estamos amontonados. También para poder escribir y no pasar frío…”.

“Los pacientes considerados sospechosos no tienen un lugar para bañarse ya que las duchas son para personas con coronavirus (baños que comparten varones y mujeres). Las personas que son sospechosos de covid deben utilizar los baños químicos que están en las mismas condiciones que los nuestros y no tienen ni donde lavarse las manos…”.

En medio de la grave situación sanitaria que vive la provincia con más de 2000 contagios de covid y el sistema de salud casi saturado, las y los trabajadores siguen denunciando que no se garantizan derechos básico para trabajar ni medidas de higiene y seguridad para no exponerse al contagio, pero tampoco a otras enfermedades. De hecho, aunque el gobierno ahora oculte la información, el sector de salud es uno de los principales focos de contagio por la misma responsabilidad del gobierno de la provincia.

El desprecio del gobierno provincial y del ministro de salud Bouhid hacia las y los trabajadores esenciales de la salud no tiene límites. Por eso no podemos tener ninguna confianza en el gobierno, que como se vio en estos días por la televisión sigue sosteniendo que los contagios de coronavirus es responsabilidad de todos, como si no fuese la responsabilidad de Gerardo Morales y sus funcionarios en no garantizar las condiciones necesarias para poder trabajar.

Por eso no podemos aceptar que nos traten como descartables. Tenemos que organizarnos en cada centro de salud y lugar de trabajo para poner en pie comisiones de higiene y seguridad, conformado por los mismos trabajadores y hacer valer todos nuestros derechos, desde los EPP, testeos periódicos, como también protocolos, y condiciones elementales de trabajo, como baños y agua caliente. Para que ningún esencial, arriesgue su salud, y su vida, como tampoco ningún paciente.

Las direcciones sindicales de la salud, no pueden permitir esta situación. No basta sólo con denunciarlo en los medios de comunicación o con medidas aisladas. Sobran los motivos para organizar la fuerza desde abajo para realizar medidas a la altura de la grave situación que atravesamos las y los trabajadores.

Podes leer: Coronavirus: qué medidas urgentes necesitamos en Jujuy