Estados Unidos es el país con mayor cantidad de contagios (25,5 %). Le siguen Brasil (15 %), India (11 %), Rusia (4,5 %) y Sudáfrica (2,8 %). Más de la mitad de los casos se encuentran en el continente americano y el 40 % corresponde tan solo a Estados Unidos y Brasil.
Martes 11 de agosto de 2020 10:30
Ilustración: El independiente
Los datos se desprenden del último balance realizado por la Universidad de Johns Hopkins (UJH), que muestran cifras levemente superiores a las reportadas por la OMS. La cifra de los 20 millones de casos positivos en el mundo fue superada este lunes. Al día de hoy los casos totales de Covid-19 suman ya 20.119.511, con 737.126 fallecimientos.
América Latina y el Caribe es la región más afectada del mundo, le siguen Canadá y Estados Unidos, luego Asia, Europa y Medio Oriente. Oceanía es el continente menos afectado.
Leé también Rusia registró Sputnik V, la primera vacuna contra el coronavirus
Leé también Rusia registró Sputnik V, la primera vacuna contra el coronavirus
Desde el punto de vista de los fallecimientos, Estados Unidos también encabeza el recuento. De un total global de 163.473 muertes, EE.UU lleva contabilizadas 163.473. Le sigue en la lista Brasil con 101.752, México 53.003 y Reino Unido que suma 46.611 decesos, en lo que va desde el inicio de la pandemia. La Organización Mundial de la Salud (OMS), por su parte, tiene una cifra de decesos algo menor, 728.012, pero advirtió el crecimiento de decesos está en pleno avance.
Respecto a la velocidad de avance de la pandemia, se puede tener en cuenta que La UJH reportó los primeros 5 millones de casos en el mundo el pasado 21 de mayo, a los 10 millones se llegó el 28 de junio, a los 15 millones se rebasaron el 22 de julio, y este 10 de agosto se reportó el alcance a los 20 millones de casos confirmados.
Esas fechas de registo de casos indican que para la misma cantidad de aumento de casos (5 millones), la cantidad de días transcurridos necesarios fue menor. De los 5 a los 10 millones de casos tuvieron que pasar 38 días, de los 10 a 15 millones, 24 días, y de los 15 a los 20 millones de casos confirmados recientemente fueron necesarios tan sólo 19 días.
Por el lado de Argentina, el país se encuentra en el posición décimosexta según la cantidad de contagios (253.868), en el puesto 26 a nivel global, teniendo en cuenta los decesos 4785, según los datos reportados el martes por la mañana por el Ministerio de Salud.
Vale considerar que la cifra del número de infecciones refleja una parte del número real de casos, ya que en la mayoría de países, incluído Argentina, se realizan test de diagnóstico a quienes ya presentan síntomas compatibles y no así a los asintomáticos sospechosos, ni campañas ofensivas de detección temprana. Aproximadamente se estiman 10 personas infectadas por cada un caso confirmado, según indicaron autoridades sanitarias de Estados Unidos.