El Gobierno de Áñez saca a los militares y policías a patrullar las calles de Bolivia bajo la excusa de cuarentena por el coronavirus. Además amenaza con realizar ciberpatrullaje contra quienes ‘desinformen’ sobre la pandemia.
Danica Chungara Militante de Pan y Rosas y de la LOR-CI
Miércoles 18 de marzo de 2020
Foto: La Razón
El gobierno autoproclamado de Jeanine Áñez, en esta crisis sanitaria que está viviendo Bolivia y el mundo, destaca otra vez su autoritarismo y saca a las calles a aquellos que le facilitaron acceder al gobierno. Otra vez, incluso para la crisis sanitaria, sostiene el poder en la fuerza militar, sacándo al ejército a patrullar las calles con el pretexto de “controlar” el cumplimiento de la cuarentena. En las calles estas fuerzas represoras se encargan de gritar que la circulación fuera de horarios significaría arrestos. En ciudades como Oruro y Potosí, las jornadas pasadas se detuvo a gente que transitaba retornando a sus hogares.
El creciente peso del ejército y la policía en la vida política y social del país contribuyen a afirmar al régimen golpista y a inclinar la situación aún más a la derecha.
Además, anuncia ciberpatrullaje contra aquellas personas que están “definformando” sobre la pandemía, anuncia en su discurso:
“hemos ordenado a la policía, a las fuerzas armadas y a nuestros departamentos correspondientes del Ministerio de Gobierno a hacer ciberpatrullajes… vamos a revisar redes sociales...”
Ministerio de Gobierno, Policía y FF.AA. realizarán ciberpatrullajes para identificar a quienes desinformen en las redes sociales sobre el coronavirus. pic.twitter.com/9hOJZ2UEA1
— MinisteriodeGobierno (@MindeGobierno) March 18, 2020
Todo esto se debe a que el golpismo, al igual que otros gobiernos de ultraderecha de la región (como Chile, Ecuador, Brasil y otros), están instrumentalizando esta crisis sanitaria ahondada por las contradicciones del capitalismo para profundizar sus medidas represivas contra el pueblo. Como el mismo Tuto Quiroga, candidato por la alianza Libre 21 y exvicepresidente del exdictador Hugo Banzer, pidió que se declare Estado de Excepción.
Estas medidas van diezmando los ingresos de la gente, particularmente de los más pobres, que en países como Bolivia sobretodo se mueven en el trabajo informal y tiene un rostro femenino. Además, esta situación es declarada luego de movilizaciones contra el golpe y en rechazo al gobierno en los días del 5 y 9 de marzo y en pleno contexto electoral. Llaman a una aparente “unidad” entre los contendientes a la elecciones mientras Áñez continúa instrumentalizando la crisis a su favor mediante una campaña con recursos públicos, como se ha denunciado en redes sociales.
Leé también Frente al coronavirus y la crisis de la salud pública: ¡nuestras vidas valen más que sus ganancias!
Leé también Frente al coronavirus y la crisis de la salud pública: ¡nuestras vidas valen más que sus ganancias!