Se trata de Eduardo Witt, el uniformado de más alto rango acusado de disparar a un auto el 20 de octubre, que será formalizado el 7 de diciembre. Esto en un contexto donde de 8.575 casos de violencia policial denunciados, menos de 100 serán formalizados. La impunidad continúa a la orden del día.

Catalina Parra Militante de Pan y Rosas y el Partido de Trabajadores Revolucionarios
Jueves 24 de septiembre de 2020
El 20 de octubre del 2019 en Peñalolén, un hombre fue lesionado con perdigones en su rodilla, por parte de Eduardo Witt, coronel de Carabineros de Chile, que por esa fecha se desempeñaba como prefecto en la zona.
Este caso destaca, ya que Witt, es el oficial de mayor rango formalizado hasta el momento. Un hecho importante, que marca un pequeño precedente, mientras miles de casos ni siquiera serán formalizados. Aunque miles de luchadores, fueron dejados en prisión preventiva desde octubre, una impunidad brutal, para las fuerzas armadas y del orden, que es respaldada por el Gobierno.
Recordemos que Jacqueline Van Rysselberghe, presidenta de la UDI defendió al actuar de carabineros o el mismo ministro del interior,Victor Perez, que también respaldó a las policías.
Todo esto, ad portas del proceso constituyente. Por lo mismo y para frenar la represión y terminar con estas fuerzas armadas y del orden al servicio de los empresarios y el gobierno, se hace fundamental retomar la lucha de octubre, el llamado a la huelga general e impulsar la pelea por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana que esté por sobre todas las instituciones, inclusive las represivas, para ponerle fin a la impunidad hasta el final, por verdad, juicio y castigo para los responsables, políticos y materiales, de las violaciones a DDHH.