Correos de Chile se encuentra en un nuevo periodo de negociación colectiva, luego de la gran huelga llevada a cabo el año 2013. Desde la Izquierda Diario, repasamos importantes luchas que vienen dando las y los trabajadores de correos a nivel internacional.
E.E. Vergara Valparaíso, Chile
Domingo 10 de julio de 2016
Correos de Chile se encuentra en un nuevo proceso de negociación colectiva, donde la empresa se ha negado tajantemente a aceptar cualquiera de sus demandas, como son los bonos de antigüedad escalonados, la condonación de la deuda del "millón", incentivo al retiro, bonos por cumplimiento de meta anual, o el aumento en el bono de vacaciones, entre otros.
Por su parte, los dirigentes de Correos, han tomado una posición claudicante frente a los gerentes, donde el engaño del bono de término de conflicto por 1 millón de pesos, que luego pasó a ser un préstamo blando, aún se siente con indignación en las y los trabajadores.
Correanos cargan lienzo con la consigna "Nos tocan a uno, nos tocan a todos", en multitudinaria marcha del año 2013
Pero así como en Correos de Chile, en distintos países a nivel internacional, los correanos vienen dando importantes batallas, donde con los métodos de combate de la clase obrera, han enfrentado una serie de políticas de recortes y flexibilización laboral.
La huelga de los trabajadores postales contra el ajuste en Brasil
En Brasil, a mediados de septiembre del año pasado, trabajadores de Correos dieron una importante batalla en contra de un paupérrimo reajuste salarial, el convenio de salud, y por mejorar sus condiciones laborales, aumentando la dotación de personal. La huelga que duró aproximadamente dos semanas, y contó con la participación de miles de trabajadores a nivel nacional, extendiéndose en estados como San Pablo y Rio de Janeiro, significó una gran experiencia de lucha para el conjunto de los trabajadores postales.
En dicho periodo de huelga, los trabajadores no tuvieron solo que enfrentarse a los brutales ajustes impuestos por el gobierno de Dilma Rousseff, sino también al Tribunal Supremo del Trabajo (TST), y las direcciones sindicales del Partido de Trabajadores (PT), y Partido Comunista de Brasil (PCdoB) que terminaron traicionando la huelga.
Trabajadores postales brasileros cargan lienzo contra la sobrecarga laboral, el abuso y la tercerización del trabajo
La experiencia mostró que si bien es necesaria la unidad de los trabajadores postales, también es fundamental la dirección de la lucha, donde solo a través de una política independiente de los partidos del gobierno y su línea conciliadora con la empresa, acompañada de un movimiento de base, es posible la victoria. En esta brecha marcada entre los dirigentes y la base, es que se vuelve esencial el fortalecimiento de los delegados, quienes deben ser mandatados y revocables, por sus propios compañeros y compañeras de trabajo.
La victoria de Correos de Algeciras en España
La huelga de más de tres meses llevada a cabo por las y los trabajadores postales de Algeciras, ha sido un triunfo para el conjunto de los trabajadores que se enfrentaron tanto a la empresa como al municipio. Han buscado mejorar sus condiciones laborales, aumentando la plantilla de trabajadores, y mejorar la atención de los distintos usuarios, que producto de la precariedad del servicio, tienen que hacer grandes filas o esperar casi meses por la entrega de una postal o encomienda.
Manifestación de las y los trabajadores de Correos Algeciras, en Andalucía, España
El esfuerzo y la unidad de los trabajadores de Algeciras, ha sido un ejemplo de lucha para los miles de trabajadores postales en el país. La huelga que hoy está llevando a la mitad de los de trabajadores de Rivas a exigir que el municipio responda ante la reducida plantilla de carteros, es una expresión de aquello. Junto con esto, la unidad entre vecinos y carteros, ha sido clave para visibilizar la precariedad a la que son sometidos las y los trabajadores de correos, que los llevan a no poder entregar un mejor servicio, sensibilizando con los distintos usuarios.
La lucha de la clase obrera internacional, un ejemplo para el combate nacional
Todas las batallas que da la clase obrera a nivel internacional, y los trabajadores de Correos en particular, deben ser importantes lecciones a nivel nacional. Por ejemplo, Francia, con grandes huelgas en contra de la reforma laboral, o la lucha de los maestros en contra de la reforma educativa, en México.
Trabajadores salen a manifestarse junto con estudiantes, en una nueva jornada de huelgas en contra de la Ley del Trabajo, en Francia
La experiencia tanto de trabajadores brasileros, como españoles, debe tomarse como un ejemplo concreto de que se pueden dar grandes batallas y obtener importantes triunfos, pero, para aquello, hay que retomar la tradición de combate de la clase obrera junto con sus métodos. Sólo la unidad de los trabajadores, a través de una movilización de base, podrá generar una fuerza real, que logre torcerles el brazo al directorio, a los gerentes, y a la burocracia enquistada en los sindicatos que terminan traicionando la lucha de las y los trabajadores.