×
×
Red Internacional
lid bot

Juventud. Corresponsales para la perspectiva de género en Derecho

Desde La Izquierda Diario convocamos a estudiantes de Derecho, docentes y abogado/as para colaborar con la sección Género y Sexualidades el próximo jueves a las 18.30hs en la Facultad de la UBA.

Lunes 15 de agosto de 2016

La propuesta es poner el pie una red de colaboradores para todos aquellos que quieran hacer un periodismo con perspectiva de género anticapitalista y antipatriarcal distinto al que proponen los grandes medios de comunicación monopólicos. Contra la violencia hacia las mujeres, la victimización, los estereotipos, y la homolesbotransfobia.

Como alternativa a esta maniobra mediática La Izquierda Diario se propone mostrar a las miles de mujeres y sectores LGTBI que desde sus lugares de estudio y trabajo se organizan para pelear por la defensa de sus derechos y la conquista de aquellos que aún son postergados.

#LibertadParaBelen - Aborto Seguro, Legal y Gratuito

El caso de Belén viene tomando repercusión masiva nacional e internacional. La joven tucumana fue condenada a ocho años de prisión por "homicidio agravado por el vínculo" tras haber recurrido a un hospital por un aborto espontáneo para ser atendida. Desde agrupaciones de mujeres, sociales y de derechos humanos se viene impulsando una gran campaña por su libertad, y desde La Izquierda Diario queremos reflejar todas las iniciativas en cada lugar de trabajo, estudio, y zona que fortalezcan esta pelea sumando a miles. Por eso el próximo viernes nos movilizamos en todo el país

Te puede interesar: A 6 años del matrimonio… ¿igualitario?

Mientras en Argentina mueren más de 300 mujeres al año por abortos clandestinos, el oficialismo se niega a poner en práctica el Protocolo de Aborto No Punible dando continuidad a la criminalización de las mujeres, como el caso de Belén.

Dijimos #NiUnaMenos!

Este año volvimos a llenar las calles de todo el país con cientos de miles de mujeres al grito de “Ni Una Menos”.

El Gobierno de la alianza Cambiemos (Pro - UCR) quiere lavarse la cara con anuncios contra la violencia de género, cuando la realidad de las mujeres empeora en la Ciudad más “rica” del país. Desmantelando programas fundamentales como el de Salud Sexual y Procreación Responsable. En la Ciudad solamente hay un refugio para víctimas de violencia de género, con 40 camas.

Te puede interesar: Cómo viven las mujeres en situación de emergencia en violencia en la Ciudad

Desde la legislatura porteña venimos de impulsar el Plan Integral de Emergencia contra la violencia hacia las Mujeres y como estudiantes de Derecho queremos aportar tanto en abrir estos debates dentro de la facultad como con nuestros conocimientos para impulsar informes, proyectos y denuncias, desde la banca de Patricio del Corro (FIT/PTS) por la implementación de las mínimas medidas necesarias para paliar los sufrimientos de tantas mujeres y a su vez que se implementen los protocolos de aborto no punible.

Rompiendo sentidos comunes en Derecho

En la Facultad de Derecho cursan alrededor del 70% de estudiantes mujeres y sin embargo la problemática de género y sexualidad es prácticamente un tabú en las aulas. El gran desafío es patear el tablero tomando como eje de las discusiones la violencia machista, el patriarcado, el derecho al aborto y la sexualidad disidente.

El taller se juega a romper con aquellos sentidos comunes que abundan en la carrera tales como que la igualdad ante la ley es la igualdad ante la vida, que frente a cada necesidad nace un derecho y este derecho convierte la realidad. Estas premisas entran en contradicción si se observa que las personas gays, lesbianas y trans siguen siendo perseguidas, precarizadas laboralmente, patologizadas y criminalizadas. Es tal la homolesbotransfobia que la probabilidad de vida de la población transgénero es de 35 años promedio y la Ley de Cupo Laboral Trans sigue sin implementarse. Aún en varias ciudades siguen vigentes códigos contravencionales que criminalizan específicamente a personas gays y trans.

Otro de los sentidos comunes más arraigados se basa en el aumento de penas a los delitos de violencia de género como solución a la violencia machista. Esta visión es útil para aquellos sectores que apoyan el fortalecimiento del poder punitivo del Estado sin embargo en Argentina muere una mujer cada 30 horas víctima de femicidio.

Te puede interesar Patriarcado, Crimen y Castigo

Todas estas discusiones queremos reflejarlas en las páginas de La Izquierda Diario para llegar con más estudiantes de Derecho que se sumen a dar la lucha por derechos de las mujeres, trabajadoras, jóvenes y a la sexualidad disidente en el próximo Encuentro Nacional de Mujeres.

El taller se realizará el día jueves 18 de agosto a las 18.30hs donde presentaremos la propuesta de La Izquierda Diario en la universidad, y en particular en Derecho
No solo para mujeres, ni tampoco solo para quienes ya poseen conocimientos académicos sobre el tema. El taller es abierto a todas aquellas personas que quieran construir este proyecto, que quieran tomar en sus manos esta herramienta de organización colectiva, para que las ideas de la izquierda, de las mujeres, sectores LGTBI, trabajadores y juventud lleguen a miles.
Consultas e inscripciones:

FB: Pan y Rosas Derecho UBA

Whatsapp: Romina 1559235020