Despidos y suspensiones en líneas interurbanas y aprietes de parte de la Unión Tranviaria Automotores (UTA) a choferes de la capital litoraleña por organizarse y crear un nuevo sindicato.
Miércoles 18 de mayo de 2016
La burocracia sindical de la UTA afecta concretamente a los choferes de esta región avalando salarios fuera de convenio y aumento de tarifas para los usuarios, los trabajadores al volante se vieron en la necesidad de organizarse y conformar un nuevo gremio, la Unión de Conductores de la República Argentina (UCRA), para pelear por sus derechos totalmente vulnerados, al cual se vienen afiliando masivamente. Los choferes denunciaron que quienes deberían representarlos, no solo no lo hacen sino que son pagados por los patrones para traicionar y negociar las condiciones de trabajo y por supuesto el salario de los trabajadores. Pelean por el reconocimiento de los delegados elegidos en la mayoría de las líneas y del nuevo sindicato en las negociaciones colectivas.
Los trabajadores reclaman que se cumplimente en la provincia el convenio colectivo de trabajo, contra el convenio local actualmente vigente. Según informó Leticia Radke, abogada del nuevo sindicato, en la provincia estaría en vigencia un convenio local firmado años atrás entre las empresas y la UTA, con homologación de la Subsecretaría de Trabajo de la provincia. Lo cual genera que estos trabajadores cobren un básico de 8.300 pesos, cuando según el convenio colectivo de trabajo vigente a nivel nacional un conductor medio debe ganar un básico de 16 mil pesos
El conductor Edgar Ruiz Díaz despedido discriminatoriamente, por ser integrante del nuevo gremio, contó a La Izquierda Diario que “las condiciones de trabajo deberían ser mejores, si se cumple el convenio colectivo las horas de trabajos deberían ser menores, y nos deberían dar 6 descansos al mes, lo que en la mayoría de los casos no se cumple, poniendo en riesgo así la vida del trabajador y de los usuarios”.
En la línea 110 y 101 donde los trabajadores eligieron delegados, la empresa en represalia despidió a quienes fueron votados y también suspendió a 14 choferes, por realizar medidas de fuerza en apoyo a los despedidos.
También el monopolio transportista ERSA realizó despidos a trabajadores que se afiliaron y eligieron delegados, los mismos denuncian que en estos momentos la cabecera se encuentra con personal policial y patotas de la UTA para impedir que los choferes realicen asambleas o medidas de fuerza .
Erika López, miembro del PTS//Corrientes, en diálogo con La Izquierda Diario, sostuvo en relación a las autoridades locales y provinciales que: “Ellos hasta ahora no han hecho nada para mejorar la situación laboral, incluso han puesto trabas para reconocer sus libertades sindicales. No es de extrañar esto, porque desde hace años existe una convivencia entre los sectores políticos, empresariales y burócratas que afectan tanto a los trabajadores como a la sociedad”.
Asimismo, Rodrigo Godoy del Frente de Izquierda Universitario-Derecho- manifestó: “Estamos trabajando para articular la lucha de los choferes con la de los estudiantes. Desde la multisectorial por el boleto decidimos apoyar cualquier medida de fuerza que lleven a cabo los trabajadores del volante, y colaborar e impulsar el fondo de lucha”.