El intendente de la Ciudad de Corrientes dispuso la apertura de todas las actividades comerciales y solo cerró las artísticas. Por eso trabajadores del arte y la cultura volvieron a manifestarse para exigir la reapertura de su actividad con protocolos estrictos.
Martes 20 de abril de 2021 11:50
Foto: Cristian "Tacuara" Martínez
Este último lunes las trabajadoras y trabajadores del arte y la cultura se concentraron nuevamente frente al Palacio Municipal y luego en el parque Camba Cua.
El reclamo surge tras una normativa emitida unilateralmente por el Intendente de Corrientes Eduardo Tassano, que prohíbe los shows artísticos, sin contemplar ingresos económicos para los trabajadores afectados.
Desde la izquierda Diario, hablamos con Don José Tango un artista callejero quien denunció que: “No tenemos ningún tipo de ayuda ni respuesta por parte del gobierno (...) nunca se nos consultó cómo estamos, o si tenemos para comer o para pagar las deudas".
Recordemos que las y los trabajadores del sector cultural no pudieron trabajar el año pasado durante la cuarentena estricta. La situación económica que atraviesa el sector obligó a centenares de artistas a subsistir haciendo changas.
La invisibilización de los trabajadores de la cultura es tal que en la provincia no existe normativa que contemple la existencia de centros culturales, los espacios existentes figuran habilitados como bares.
(Foto:@chaputoba)
Mientras la provincia está abierta para todas las actividades y las grandes empresas cuentan con jugosos subsidios.
Desde la izquierda insistimos con la exigencia de un subsidio de $40.000, destinado a todas y todos aquellos que no tienen ingresos que les permita vivir. Esto a la par de implementar medidas sanitarias como testeos, rastreo de casos y aislamientos en condiciones, con un plan de vacunación serio que solo puede ser garantizado para todo el país si el Gobierno Nacional declarase de utilidad pública el laboratorio donde hoy ya se fabrica el principio activo, como es mAbxience.
Además de que es importante que se declare la emergencia cultural en Corrientes y en el país, destinándose mayores fondos al sector.
La gran mayoría de los artistas tienen ingresos por debajo de la línea de pobreza, se encuentran precarizados laboralmente, sin obra social, sin seguros por accidentes de trabajo, sin aportes jubilatorios, y en algunos casos siendo monotributistas forzados.
Como lo reflejamos en La izquierda Diario la situación de emergencia cultural hizo surgir masivas movilizaciones en toda la Argentina durante el 2020, con el objetivo de visibilizar y denunciar la precaria situación laboral del sector. Manifestaciones que se han se han replicado a nivel mundial bajo el lema: ̈Alerta Roja ̈