lid bot

CORTAZAR // ANIVERSARIO. Cortázar, 101 años después

El miércoles 26 de agosto se cumplió un nuevo aniversario del nacimiento del escritor Julio Cortázar. La fecha fue reflejada en múltiples medios y su nombre fue convertido en trending topic por un masivo recuerdo y homenaje

Jueves 27 de agosto de 2015

Fotografía: wikimedia

Julio Cortázar nació en Bruselas en 1914, su padre era funcionario de la embajada de Argentina en Bélgica. Hacia fines de la Primera Guerra Mundial, los Cortázar lograron pasar a Suiza y poco tiempo más tarde a Barcelona, donde vivieron un año y medio. A los cuatro años vuelven a Argentina y pasa el resto de su infancia en Banfield, en el sur del Gran Buenos Aires, junto a su madre, una tía y Ofelia, su única hermana. Realiza estudios de Letras y de Magisterio y trabaja como docente en la universidad y en varias ciudades del interior de la Argentina. Se identifica con el surrealismo a través del estudio de autores franceses, y se vuelve seguidor de Jorge Luis Borges. En los años cuarenta abandona su puesto de profesor en la universidad, y comienza la publicación de artículos y relatos en revistas literarias. Tras conseguir el título de traductor oficial de inglés y francés se traslada a París, donde fija su residencia definitiva y desarrolla su obra literaria.

Las traducciones que realiza de Edgar Allan Poe (entre otros) influyen en su obra, como en su colección de relatos Bestiario (1951). A pesar de haber realizado distintas publicaciones durante todos esos años, no se hace famoso hasta la publicación de Rayuela (1963), su obra maestra que refunda el género.
En 1962 realiza un viaje a Cuba para conocer de cerca la experiencia de la revolución. También recorre Chile invitado a la asunción de Salvador Allende, Nicaragua y otros lugares de Latinoamérica. Entre sus principales obras se destacan: Las armas secretas (1959), Todos los fuegos el fuego (1966), Libro de Manuel (1973), Octaedro (1974), Un tal Lucas(1979), Los autonautas de la cosmopista (1983). En 1984, recibe el Premio Konex de Honor en Argentina. Poco antes de fallecer en 1984, publica su libro de poemas Salvo el crepúsculo (1984) y los artículos Argentina, años de alambradas culturales (1984). En 1996, se publica póstumamente su ensayo Imagen de John Keats y en el 2009 aparece Papeles inesperados, una obra miscelánea encontrada por su primera esposa, Aurora Bernárdez.

El año pasado, con motivo del centenario de su nacimiento tuvieron lugar múltiples homenajes en distintos lugares del mundo. Proyecciones, mesas debate, muestras, re-ediciones de libros, conferencias y publicaciones especiales fueron parte de lo que se dió en llamar “Año Cortázar”. Este despliegue de iniciativas no hizo más que poner de manifiesto la enorme influencia del escritor en los más diversos ámbitos. En La Izquierda Diario también dimos cuenta de este importante reconocimiento a través de distintas notas: Año Cortázar 2014: Cien años con Julio, Noé Jitrik: “Cortázar fue leído con pasión, con entrega, con mucho interés”, Un recorrido por “Casa tomada”.

Durante este miércoles 26 Julio Cortázar se convirtió en trending topic. Esto significa que fueron miles y miles las personas que recordaron su obra a propósito del aniversario de su nacimiento. Los mensajes recuerdan frases, libros, fotos y películas basadas en sus obras.

A su vez el canal Encuentro emitió la serie “Memoria iluminada”, de Virna Molina y Ernesto Ardito, que recorre la vida de Julio Cortázar. Para todos los que les interese conocer más sobre su obra también está disponible para ver online:

Para ver los siguientes capítulos: dos, tres, cuatro