El día de hoy la Corte Suprema ratificó el fallo de la Corte de Apelaciones de Concepción sobre la prohibición del uso de armas químicas para el restablecimiento del orden público en la ciudad. La razón: los químicos utilizados por Carabineros serían dañinos, según el informe del INDH (Instituto Nacional de Derechos Humanos).

Romina Fuentes Licenciada en Medicina Veterinaria de la U. de Chile y militante de Pan y Rosas y Vencer
Miércoles 25 de diciembre de 2019
A pesar de la apelación por parte de Carabineros –donde se solicitaba revocar la medida y especificar la extensión de la prohibición-, la Corte Suprema decidió ratificar su resolución. Lo anterior, luego de recibir un informe del INDH que hablaba sobre dos jóvenes que habrían presentado lesiones en la piel por el chorro del carro lanza aguas.
De acuerdo al fallo, Carabineros sólo podría reanudar el uso de las armas químicas “una vez que cuente con un protocolo que garantice la salud y vida de las personas que se manifiestan o transitan por las calles de Concepción.” Lo que obligaría a Carabineros a suspender el uso de los carros lanzaaguas, lanzagases y bombas lacrimógenas hasta adecuar su protocolo.
Los vacíos legales en el uso de armas químicas
Sobre los riesgos para la salud, además de las quemaduras difundidas ampliamente por los medios, “diversos estudios han demostrado que son cancerígenas, produciendo alteraciones en el ADN, además de taratogénicas y clastogénicas (que causa ruptura de cromosomas). Afectan órganos como el corazón o los pulmones, sobre todo frente a una alta o prolongada exposición.”, detalla el Abogado de la ciudad de Antofagasta Daniel Vargas en una columna para La Izquierda Diario.
Junto con ello, “la Ley de Control de Armas, en su artículo 3ero., delega su regulación a un reglamento, señalando que este tipo de armas “podrán ser utilizados” por las Fuerzas de Orden “en la forma que señale el respectivo Reglamento Orgánico y de Funcionamiento Institucional” sin contener ningún indicio, criterio, principio u orientación sobre cómo deban estos cuerpos emplear dicho armamento. Esto genera un vacío legal que permite a las policías hacer uso impune contra la población de estas armas y auto regular su uso.”
Sobre el uso de los protocolos, “sabemos que estos protocolos no son respetados por Carabineros. El protocolo señala cómo debe actuar Carabineros ante las manifestaciones, cuando hacer uso de gases lacrimógenos, del vehículo táctico de reacción (lanza-gases, más conocido como “zorrillo”) o del carro lanza-aguas. Sin embargo, es conocido que no se aplican, no hay ni gradualidad ni diferenciación.”
Te puede interesar: Carabineros y el polémico uso de las bombas lacrimógenas
Te puede interesar: Carabineros y el polémico uso de las bombas lacrimógenas
Si bien esto es una buena noticia para quienes se movilizan en la ciudad penquista, hay que estar atentos. La represión aún no tiene ánimos de cesar ni de apaciguarse por parte del Gobierno, todo lo contrario. Hace un par de días, presenciábamos la disposición a la “Tolerancia Cero” del Intendente Guevara, sitiando Plaza Dignidad con más de 1000 funcionarios y dejando con fractura de pelvis a Oscar. Además de la criminalización de la protesta en todas sus formas, limitando el derecho a reunión y emitiendo informes que bordean lo insólito, como lo fue la relación entre el estallido social y el Kpop, para seguir persiguiendo a la juventud.