×
×
Red Internacional
lid bot

Educación. Corte Suprema: segundo día de audiencia pública por la educación religiosa en las escuelas de Salta

La causa es contra la obligatoriedad de la enseñanza religiosa que rige en las escuelas públicas primarias de la provincia de Salta.

Jueves 17 de agosto de 2017 11:02

Con un crucifijo de fondo, el primer encuentro se realizó ayer. Se escucharon 17 oradores, entre académicos, defensores de los derechos humanos y representantes de diferentes credos exponiendo sus opiniones sobre si la enseñanza religiosa debe o no ser una materia obligatoria dentro del horario de clase. La audiencia continuará los días 30 y 31.

Por redes sociales empezó circular la posible convocatoria a una movilización en contra de la educación religiosa en las escuelas y por la educación laica, con fecha y horario a confirmar.

La Ley de Educación de Salta (ley provincial 7546) impone "el adoctrinamiento de menores en la religión católica aún cuando sus padres poseen otras creencias". como denunciaron los demandantes.

“Brindar enseñanza religiosa, la cual integra los planes de estudio y se imparte dentro de los horarios de clase, atendiendo a la creencia de los padres y tutores quienes deciden sobre la participación de sus hijos o pupilos. Los contenidos y la habilitación docente requerirán el aval de la respectiva autoridad religiosa.” plantea la ley en el artículo 27 en referencia a la educación primaria.

“Los padres y en su caso los tutores, tienen derecho a que sus hijos o pupilos reciban en la escuela pública la educación religiosa que esté de acuerdo con sus propias convicciones”. dice el artículo 49 de la Constitución salteña

Hoy comenzó el segundo día de la audiencia, puede verse en vivo aquí

Sólo 4 de los 5 jueces de la Corte participan de la Audiencia ya que Carlos Rosenkrantz formaba parte de la ADC (Asociación por los Derechos Civiles), que acompaña a familias salteñas en el amparo presentado que pide la inconstitucionalidad de la ley.

Al ser consultado por la agencia Telam al respecto, el actual ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro, manifestó que la provincia de Salta deberá resolver cómo compatibilizar el artículo de su Constitución que vuelve obligatoria la enseñanza de religión en el nivel primario con la "ley nacional porque la escuela es de todos los argentinos".

Finocchiaro actualmente está al frente de la cartera en reemplazo de Esteban Bullrich, un incansable defensor de la educación religiosa.

Asimismo el gobernador Juan Manuel Urtubey, quien fue el primero en modificar la ley que avala la educación religiosa obligatoria en las escuelas, manifestó que si la Corte define la inconstitucionalidad de la ley no apelará si no que tendrán que "resolverlo de alguna forma".

Por su parte Daniela Planes (PTS-FIT) manifestó que “Entendemos que una escuela laica es la que puede contener a todos y todas, sin distinción ni discriminación, que impulse la libertad de expresión, de opinión, los derechos humanos, empezando por el de todas las minorías oprimidas.” agregó: "Defendemos la histórica conquista de la enseñanza laica en todo el país, y que la religión se practique como derecho en el ámbito privado "