×
×
Red Internacional
lid bot

Estados Unidos. Corte de apelaciones rechaza el pedido de Trump y suma tensión

Trump recibió su segundo revés en tan solo 48 horas cuanto la corte de apelaciones desestimó su pedido para dejar sin efecto el fallo de un juez de Washington que anulaba su decreto antiimigrante.

Juan Andrés Gallardo

Juan Andrés Gallardo @juanagallardo1

Lunes 6 de febrero de 2017 10:22

El presidente estadounidense Donald Trump redobló el domingo sus críticas a un juez federal que bloqueó una prohibición de viajes sobre siete naciones de mayoría musulmana y dijo que los tribunales dificultan las tareas de seguridad en las fronteras de Estados Unidos.

Te puede interesar: El Departamento de Estado restablece las visas revocadas por el decreto de Trump

Se trata del primer revés importante para Trump desde que asumió la presidencia hace dos semanas. La primera mala noticia la recibió el viernes cuando el juez de Washington, James Robart, suspendió la orden ejecutiva de Trump en todo el país por considerar que podría ser inconstitucional. La Casa Blanca contestó el sábado con una apelación a la corte de San Francisco que finalmente fue rechazada el domingo, dejando momentáneamente suspendido el decreto de Trump que podría escalar el conflicto con el poder judicial llevando el caso a la corte suprema. Sin embargo esto podría significar una catástrofe si no termina fallando a su favor, y además podría poner en cuestión la elección de su candidato para la corte suprema, Neil Gorsuch, que aún no fue aprobado por el parlamento.

En una serie de tuits que intensificaron la primera batalla legal de su presidencia y ampliaron su ataque contra el sistema judicial del país, Trump dijo que los estadounidenses deberían culpar al juez de distrito James Robart y a las cortes en caso de que ocurriera algo.

Trump no dio detalles sobre qué amenazas podría enfrentar el país pero, en un gesto que pareció más impotente que ofensivo, dijo que había instruido al Departamento de Seguridad Nacional que "controle a las personas que entran en nuestro país MUY CUIDADOSAMENTE ¡Las cortes hacen la tarea muy difícil!"

Para el nivel de bravuconadas al que venía acostumbrado Trump, este último tuit es todo un reconocimiento al revés sufrido con la anulación temporal de su decreto. Por ahora solo le quedaría extremar a un nivel ridículo los controles migratorios en los aeropuertos incluyendo el contenido de teléfonos celulares, entre otras medidas, pero sin poder impedir que ingresen todos aquellos que tengan visas aprobadas, sin importar su país de origen.

El vicepresidente de Estados Unidos Mike Pence defendió el domingo a Trump, incluso a pesar de que algunos republicanos alentaron al presidente a moderar sus cuestionamientos contra el poder judicial.

"El presidente de Estados Unidos tiene todo el derecho a criticar a las otras dos ramas del gobierno", dijo Pence en el programa "Meet the Press", del canal NBC.

Es inusual que un presidente en funciones ataque a un miembro del poder judicial, que la Constitución de Estados Unidos designa como un control sobre el poder ejecutivo y el Congreso. Pero sin embargo el problema parece ser más profundo, e incluye los cuestionamientos internos dentro del propio partido republicano y que se ponga en peligro la elección del juez Gorsuch para la corte suprema, lo que le garantizaría a los republicanos una mayoría conservadora en el alto tribunal durante décadas.

Algunos republicanos expresaron su intranquilidad con la situación. "Lo mejor es no individualizar jueces para criticarlos", dijo el líder de la mayoría en el Senado, Mitch McConnell, en el programa "State of the Union" de CNN.

El senador republicano Ben Sasse, un crítico de Trump, se mostró más enfático: "No tenemos jueces autodenominados (...) no tenemos presidentes autodenominados, tenemos gente de los tres poderes distintos del gobierno que juran defender la Constitución", dijo en el programa de ABC News "This Week".

La decisión de Robart y de la Corte Federal de Apelaciones de San Francisco, además de un primer revés para Trump puede ser el antecedente de meses de desafíos legales al impulso del presidente por restringir la inmigración, incluyendo la construcción de un muro en la frontera de Estados Unidos con México.

El fin de semana se sucedieron movilizaciones contra la política migratoria de Trump en varios países de Europa que se sumaron a las que se realizan a diario al interior de Estados Unidos. A estos se sumaron los anuncios del SuperBowl, el espectáculo con mayor cantidad de televidentes en Estados Unidos. Los anuncios publicitarios del Superbowl son un clásico esperado y este año tuvieron en su mayoría un mensaje antixenófobo y antiracista.


Juan Andrés Gallardo

Editor de la sección internacional de La Izquierda Diario

X Sección Internacional