Durante la mañana del viernes organizaciones políticas cortaron la autopista Rosario Buenos Aires. La Juventud del PTS, entre otras, se movilizó para exigir que Liliana SRL respete la cautelar de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo que ordena la reinstalación de Lucas Castillo. También manifestaron su apoyo a la lucha de los trabajadores de LEAR.
Sábado 24 de enero de 2015

Organizaciones solidarias, junto a trabajadores y estudiantes mantuvieron un corte en la autopista Rosario-Buenos Aires a la altura del Casino en el marco de un plan de lucha por la reinstalación de Lucas Castillo, trabajador de Liliana SRL que fue despedido por organizarse junto a sus compañeros. Los manifestantes denunciaron que la empresa no acata el fallo dispuesto por la Sala V del Juzgado 28 de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo que ordena la reinstalación. Al mismo tiempo remarcaron que la patronal mantiene una actitud ilegal y discriminatoria al no respetar lo dispuesto por la justicia.
Lucas Castillo señaló a La Izquierda Diario: “Realizamos este corte en el marco de la campaña por mi reinstalación. Durante estos meses hemos recibido el apoyo de importantes figuras y organizaciones de Derechos Humanos, políticas, sindicales y sociales, como así también de concejales, diputados nacionales y provinciales e incluso de la misma Cámara de Diputados de Santa Fe. Sin embargo y a pesar de que el fallo de la Justicia es claro al ordenar mi reincorporación, la empresa Liliana SRL no acata la cautelar en una actitud claramente ilegal y discriminatoria. Mientras tanto al interior de la fábrica pervive la dictadura patronal: ya van 65 años que Liliana impide la elección de delegados votados por sus trabajadores”.
Por su parte Octavio Crivaro, dirigente del PTS sostuvo que “Es inadmisible que una empresa impunemente no acate lo dispuesto por la Justicia. Sin embargo sabemos que esto no es una excepción, el ejemplo de la multinacional LEAR lo ilustra perfectamente violando el derecho a trabajar a los despedidos que se mantienen en pie de lucha amparado por numerosos fallos judiciales. Los jóvenes trabajadores en el “socialismo” de Binner y Bonfatti son “ciudadanos de segunda”. La precarización laboral y el trabajo en negro son monedas corrientes en la región, los derechos sindicales como el derecho a tener delegados son inexistentes. Lo más grave es que cuando los trabajadores se organizan las patronales despiden con total impunidad y con el aval del gobierno nacional y provincial y de la burocracia sindical como la de la UOM”
Castillo finalizó planteando que “Este corte es el primero de un plan de lucha para lograr mi reinstalación. Vamos a estar en las calles exigiendo que Bonfatti y Cristina dejen de avalar el accionar ilegal de estas empresas. También vamos a seguir exigiendo que el Ministerio de Trabajo intervenga inmediatamente para que se cumpla el fallo. Al igual que los obreros de Lear los trabajadores de Liliana vamos a luchar hasta que se respete la orden de la Justicia”.