En el marco del paro nacional convocado por Ctera, sectores combativos opositores a la conducción oficial iniciaron la jornada con un corte en el cruce de Corrientes y Callao. Hay delegaciones de Mendoza, Santa Fe, Neuquén, Provincia de Buenos Aires y CABA. Luego confluirán con la Unidad Piquetera en su manifestación a Plaza de Mayo.
Miércoles 10 de agosto de 2022 08:27
A las 8:30 horas comenzó un corte en la Ciudad de Buenos Aires, en la intersección de Corrientes y Callao. Está protagonizada por trabajadoras y trabajadores de la educación e impulsada por la Corriente Nacional 9 de abril y la agrupación Marrón docente de varias provincias.
Este miércoles se realiza un paro nacional docente, que tuvo que ser convocado por la CTERA-CTA, en medio de una serie de fuertes huelgas en las provincias. Cerca de un millón de docentes adhirieron al paro nacional.
Encabezan el corte banderas que plantean: "CTERA, queremos continuidad y plan de lucha, todo el apoyo a las luchas docentes de todo el país". Otra dice: "asambleas y continuidad del plan de lucha".
Como escriben en este diario les docentes Nathalia González Seligra de La Matanza y Federico Puy de CABA, los sectores combativos y opositores a la conducción de Sonia Alesso, Roberto Baradel y compañía esperan “que el paro nacional de Ctera sea el inicio de un plan de lucha. Tomemos el paro en nuestras manos y exijamos la convocatoria urgente a asambleas para votar la continuidad hasta que todas las luchas triunfen y contra la criminalización de la protesta”.
La Izquierda Diario dialogó con quienes protagonizaban la medida.
Entre ellos, Raúl Esparza, referente de la oposición en ATEN (Neuquén), quien contó las medidas que están llevando en esa provincia. "En esa provincia que quieren que sea la fuente de dólares para pagar la deuda, se llevó la vida de tres compañeras, por no poner fondos en infraestructrura educativa. Exigimos un plan de lucha nacional y provincial. Exigimos mayor presupuesto educativo, y rechazamos los ataques del gobierno".
Laura Espeche, docente de Mendoza y referente de la Marrón en el SUTE, dijo que "ya llevamos varios días de paro, en esta semana 72 horas. Pero además con el apoyo de las familias. En Mendoza, que quieren mostrar como modelo de la oposición de derecha, una maestra cobra 47 mil pesos. Rechazamos el ajuste, la plata tiene que ser para salud y educacion y no para la deuda".
Franco Cassasola, docente santafesino (AMSAFE), también llegó para difundir el conflicto. "Venimos de un paro de 48 horas y una marcha donde confluimos con estatales, trabajadoras de la salud. En una provincia que exporta millones, la mitad de la escuela no tiene gas. Así que peleamos por salario pero también por condiciones para poder enseñar y estudiar. Exigimos un paro general a la CGT y la CTA".
Estaba presente en apoyo al conflicto Myriam Bregman, diputada nacional del PTS-FITU, quien aseguró que "estamos acompañando, este es el primer paro general durante esta gestión. Sabemos la situación de la eduación, y además estas docentes reclaman por sus salarios. Las conducciones le vienen dando la espalda a los reclamos de las trabajadoras y trabajadores".
Nathalia González Seligra, dirigente del SUTEBA Matanza. "Estamos en un paro de CTERA, que la conducción convocó por la condena a un dirigente de Chubut, Goodman, pero también en apoyo a las 8 provincias que están en conflicto. Exigimos asambleas y la continuidad con un plan de lucha". "Más tarde vamos a confluir más tarde con la Unidad Piquetera".
Ivana Otero, de la Agrupación Marrón y Ademys, señaló que “al gobierno nacional, al gobierno porteño, no les preocupa para nada la educación de nuestros estudiantes y los salarios docentes. Por eso este paro nacional y estas acciones. Cuando termine esta concentración vamos a ir a Pizzurno, como parte de la jornada docente. Y luego confluiremos con la Unidad Piquetera, para unir a ocupados y desocupados. Las medidas de Massa son más de ajuste y las trabajadoras y trabajadores ya estamos empezando a salir a la calle”.
María Díaz Reck, también referente de la Marrón en el SUTEBA La Plata, señaló que “estamos iniciando un contundente paro nacional, hay 8 provincias con una lucha enorme. Estamos planteando que este tiene que ser el inicio de un plan de lucha, contra el gobierno del Frente de Todos y los gobernadores que profundizar un ataque a la educación pública, profundizan el ajuste. Estamos planteando un aumento de emergencia, reapertura de paritarias y por la situación de las escuelas”.
Natalia Hernández, concejal del PTS-FITU y dirigente de la Marrón en el SUTEBA Matanza, señaló que "somos más de un millón de docentes hoy de paro. Lamentablemente la conducción de Roberto Baradel, del SUTEBA, no ha convocado ninguna movilización para darle más fuerza a la medida". Además está presente David Maidana, docente y concejal del PTS en Merlo, quien llamó a unificar las demandas de los distintos sectores en lucha.
También están presentes docentes que participan de las luchas en Mendoza, Santa Fe y Neuquén, se viajaron como parte de las medidas para difundir sus conflictos.
En solidaridad están presentes trabajadores de otros sectores, como los tercerizados aeronáuticos de GPS, telefónicos, estatales y de la juventud trabajadora. Juntos confluirán más tarde con la movilización de la Unidad Piquetera a Plaza de Mayo.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario