×
×
Red Internacional
lid bot

CENTROAMÉRICA. Costa Rica: nueva movilización obrera contra el ajuste del FMI y el Gobierno

Este martes 3 de septiembre la clase trabajadora costarricense volverá a movilizarse contra las consecuencias del ajuste del FMI y el gobierno de Carlos Alvarado, y en defensa de sus derechos políticos.

Martes 3 de septiembre de 2019

En el Parlamento buscan aprobarse una serie de medidas que restringirían la huelga contra proyectos de ley e incluso llegarían a ilegalizar sindicatos si deciden tomar algunas medidas de lucha clásicas que se han demostrado efectivas en el pasado para que la clase trabajadora obtenga sus reivindicaciones.

Es claro que estas políticas son un intento por parte de todos los partidos patronales de disciplinar a la clase trabajadora después de la huelga general de setiembre del año anterior.

Esta huelga contra la reforma fiscal impuesta por el FMI, que encadena al país a una deuda externa impagable y lo mantiene en una dependencia absoluta respecto del capital trasnacional, abrió una situación política marcada por la inestabilidad, en la cual la clase trabajadora y el gobierno han dado y recibido golpes políticos, desde septiembre anterior y presumiblemente en el futuro cercano continuemos viendo una dinámica similar.

Protesta contra Carlos Alvarado en Limón

Un ejemplo de la inestabilidad política se vivió en Limón, en la región Caribe del país. Allí, con motivo del Mes de la Cultura Afrodescendiente, el presidente Alvarado tuvo literalmente que salir por la puerta de atrás de la Casa de la Cultura, según han recogido medios de prensa local como el Semanario Universidad, en medio de protestas que aparentemente ponían en peligro la realización del Consejo de Gobierno en dicha instalación caribeña.

No es la primera vez en actos oficiales que el presidente Alvarado es arrinconado por las protestas de sectores trabajadores y el pueblo. Durante la huelga general pasada el presidente fue básicamente perseguido a través de la Plaza de la Cultura, en el centro de San José, por trabajadores que le reclamaban la imposición de la reforma fiscal. También en julio de este año el presidente tuvo un careo con docentes que protestaban contra el ajuste y los ataques a las organizaciones sindicales, en medio del discurso presidencial por la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica, en el Pacífico Norte del país.

Una movilización unificada

La movilización anunciada será la primera de este año en que varios de los principales sindicatos nacionales están llamando a movilizarse, como docentes, sector salud, etc. de manera conjunta contra el ajuste y en defensa del derecho a huelga y de organización sindical, lo cual es una medida muy importante por la necesidad de concentrar suficiente cantidad de fuerza en las calles para revertir la política del gobierno y del parlamento, que está funcionando como una punta de lanza contra los derechos de toda la clase trabajadora.

En días anteriores se lograron triunfos parciales, incluso obligando al gobierno a modificar su línea política. Por ejemplo los trabajadores de salud lograron una importante victoria al lograr evitar que la regla fiscal se impusiera en el Seguro Social, que es una conquista de décadas de la clase trabajadora del país. El otro gran ejemplo lo dieron las y los estudiantes de secundaria, que en menos de una semana tumbaron al ministro de educación, un hecho inédito en los gobiernos del Partido Acción Ciudadana.

Invitación a movilizarse

Stephanie Macluf, referente de la organización internacional de mujeres Pan y Rosas, ha señalado que “hay suficientes motivos para movilizarse”, y apuntó que “es necesario que las direcciones sindicales convoquen a un gran encuentro de trabajadoras y trabajadores. Unificar las luchas en momentos como estos, no solo es acertado, sino que necesario si queremos obtener una victoria política”.

La clase trabajadora a nivel nacional tiene las condiciones necesarias para ganarle la batalla al gobierno que oficia el ajuste contra nosotros y nosotras, pero para ellos debemos avanzar conscientemente hacia posiciones que nos fortalezcan como clase. Un encuentro nacional de trabajadores y trabajadoras nos permite no sólo reconocernos entre nosotros y nosotras sino unificar las fuerzas que ya vimos manifestadas durante la huelga de septiembre anterior.

Desde Organización Socialista y nuestras agrupaciones acompañamos la movilización de la clase trabajadora y asimismo instamos a que se haga un llamado general a este encuentro, en defensa del derecho a huelga, contra la imposición del IVA y el ajuste del gobierno y el FMI, por el no pago de la deuda externa, exigiendo recursos para salarios y estabilidad laboral, presupuesto para salud, vivienda, educación y becas estudiantiles y finalmente, juicio y castigo para los asesinos de Sergio Rojas.