Sykes es una transnacional con presencia en al menos 20 países con unos 50.000 trabajadores en múltiples operaciones de venta de servicios. En América Latina actúa en 5 países y en Costa Rica contrata hasta 5.000 trabajadores, según la empresa para la que subcontrate personal.
Martes 7 de mayo de 2019
Sykes es conocida como una de las empresas con mayores quejas respecto de la irregularidad de pagos, malas condiciones de trabajo y trato discriminatorio a mujeres. Su departamento de Recursos Humanos dio a conocer este jueves el cierre de la cuenta de la gigante empresa estadounidense de telecomunicaciones AT&T en Sykes, empresa que tiene centros en Moravia, Hatillo, Heredia y San Pedro, lo que significaría el despido o reubicación del 50% al 100% de las y los trabajadores de la cuenta de AT&T.
Al mismo tiempo, en varios centros de trabajo se vienen dando despidos y se anuncian mayores controles disciplinarios sobre las y los trabajadores. En medio de la incertidumbre por la existencia o no de los puestos de trabajo, en un plazo de uno a dos meses, la patronal ha hecho uso de todo tipo de mecanismos para evitar que se organice la juventud trabajadora que -a tono con la crisis y el ajuste que se implementa en toda la región- puede con su fuerza exigir un alto a los despidos.
Por el momento la empresa ha dicho a las y los trabajadores que anunciará los despidos y reubicaciones que considere necesarios, basándose en escolaridad, evaluación de desempeño y medidas disciplinarias previas; por lo que todos los puestos de trabajo de la cuenta se encuentran amenazados. Es necesario denunciar este tipo de mecanismos donde las empresas se quitan la responsabilidad patronal por la pérdida de una cuenta de subcontratación, cobrándole a las y los trabajadores con sus puestos de trabajo, para evitar cualquier pérdida de ganancias.
La empresa multinacional Sykes comenzó operaciones en Costa Rica en 1999 y contrata a miles de jóvenes de todo el país, en su mayoría sin estudios universitarios completos, para trabajar en distintas empresas que van desde servicio al cliente y ventas por teléfono a soporte técnico especializado. El modelo de subcontratación que utilizan las grandes empresas como AT&T ofrece condiciones de precarización laboral a la juventud en todo el mundo, abaratando costos para las empresas que posteriormente se van del país y dejan solamente los despidos.