×
×
Red Internacional
lid bot

Nacional. Tierra del Fuego: por la inmediata liberación de los trabajadores detenidos

Fueron detenidos diez dirigentes sindicales que son parte de los reclamos contra el ajuste.

Nathalia González Seligra

Nathalia González Seligra Dirigente docente - Suteba La Matanza

Jueves 5 de mayo de 2016 00:00

“UNA VERGÜENZA este gobierno, “a las 4:50 de la madrugada irrumpieron en casa a los gritos como veinte policías de negro, todos encapuchados, con cinco de civiles y dos testigos. Mi marido preguntó qué necesitaban y le respondieron que tenían una orden de allanamiento, que nunca nos mostraron. Les abrió la puerta y justo bajaba mi hijo José, que recién había llegado, y con gran violencia tiraron a mi hijo al piso y a mi marido que se encontraba semidesnudo. Los esposaron y los dejaron tirados boca abajo en el piso, frente a la puerta de entrada abierta”.

El relato es de la madre de uno de los referentes gremiales detenidos esta semana, pero pareciera pertenecer a épocas mucho más oscuras de nuestra historia. En la madrugada de este lunes la persecución a los trabajadores que reclaman hace más de 60 días en Tierra del Fuego pegó un salto: fueron detenidos 10 dirigentes gremiales, con durí- simas causas. Entre los que se encuentran el Secretario General de Empleados Públicos José Gómez, el Secretario General del Sindicato de Municipales Horacio Gallegos, y el Secretario Adjunto de la CTA Autónoma Roberto Camacho.

La justicia anunció que seguirán en esa condición, y se esperan más detenciones. La gobernadora de Tierra del Fuego (Rosana Bertone, del Frente para la Victoria) viene aplicando un duro ajuste a los trabajadores, que consiste en liquidar el 82% móvil, aumento de la edad jubilatoria, impuesto compulsivo al salario, revalúo inmobiliario y aumento de tarifas. Ya había impulsado amedrentamiento policial, el ataque de una patota y exoneraciones a los delegados. Con estas brutales detenciones y las duras causas, la gobernadora del FPV confirma que Tierra del Fuego, junto al gobierno de Morales en Jujuy (UCR-Cambiemos) son los extremos del ataque a los trabajadores “desde Ushuaia a La Quiaca”, que ensaya el nuevo orden derechista que intentan imponer.

Campaña por la libertad: primeras acciones A poco de conocerse las detenciones a los dirigentes fueguinos, la izquierda, sectores del sindicalismo combativo, centros de estudiantes y organismos de derechos humanos comenzaron a pronunciarse contra el ataque. ATEN, el sindicato de los docentes neuquinos, convocó un paro y se manifestó este mismo miércoles (ver nota). También hubo acciones en otras provincias. En la Ciudad de Buenos Aires las concentraciones comenzaron desde la mañana del miércoles.

Desde temprano, el PTS-Frente de Izquierda convocó un corte en Corrientes y 9 de Julio para exigir la libertad de los detenidos y exigir el cese de las persecuciones. Nicolás del Caño y Christian Castillo estuvieron acompañados por una importante columna de delegados y trabajadores docentes, estatales y otros gremios, con gran repercusión. Junto a Ana Laura Lastra, delegada de ATE-Indec planteamos los motivos: “venimos a exigir la inmediata liberación de todos los detenidos, el cese de la persecución y los allanamientos a los domicilios de los trabajadores en lucha en esta provincia y el cumplimiento inmediato de sus justos reclamos”. Más tarde se realizaría un acto frente a la Casa de Tierra del Fuego, convocado por el Suteba La Matanza, La Plata y otras organizaciones. Se reclamaron medidas de fuerza a CTERA y las centrales sindicales, para repudiar los hechos y lograr la inmediata liberación de los detenidos.

Este miércoles el Encuentro Memoria Verdad y Justicia convocaba una reunión amplia por el tema. Raúl Godoy, el diputado provincial del PTS-FIT que viajó a Ushuaia con Alejandrina Barry (CeProDH) ni bien se conocieron los hechos, hizo una definición clara: “Tierra del Fuego es un laboratorio del ajuste macrista, llevado adelante por una gobernadora kirchnerista, pero también un laboratorio de resistencia y lucha”. La campaña recién se inicia. La pelea por la libertad de los detenidos requiere la más amplia unidad.