×
×
Red Internacional
lid bot

Pandemia. Covid-19: Cuando el miedo al desempleo es mayor

“Si no trabajo unos días mis tres hijos no comen”. Gloria es empleada en un restaurante en Santa Ana, California, y la crisis por el coronavirus la ha dejado sin empleo y sin ingresos.

Miércoles 18 de marzo de 2020

El manager les informó ayer que solo trabajarían tres o cuatro días esta semana pero hoy al llegar solo encontraron un letrero que decía que el establecimiento estaba cerrado hasta nuevo aviso. Sabe que esta semana al menos le deben pagar el domingo y lunes laborados, pero las siguientes semanas no recibirá ningún pago.

“Yo veo que mucha gente está comprando cosas en la market, pero yo si gasto eso que tengo me quedo sin nada porque vivo al día”.

Su esposo trabaja en un cine y también le dijeron que no se presente a trabajar toda la semana pues solo lo requieren el viernes, sábado y domingo.

“No sabemos con qué vamos a pagar la renta a fin de mes”. La incertidumbre de Gloria es la que viven miles de trabajadores de servicios en Estados Unidos, la mayoría inmigrantes. La cuarentena es un privilegio que no se pueden dar a pesar de que todas las recomendaciones sanitarias les indiquen que no deben salir.

Hasta este martes se reportaban 472 contagiados de coronavirus en California, el estado más poblado del país. También se informó que son ya 12 decesos.

En su casa además de ella y su esposo viven sus tres hijos, su madre que es adulto mayor.

“Sabemos que debemos estar con medidas sanitarias y no exponernos. No nos hemos enfermado pero quedarnos sin empleo nos ata de manos”.

Coronavirus, ¿quién cuida a los hijos de los trabajadores?

Desde esta semana se suspendieron las clases en todo California y este martes el gobernador del estado dijo en conferencia de prensa online que posiblemente la mayoría de las escuelas reabran hasta el otoño.

Esta situación afecta directamente a los hijos de los trabajadores más precarizados pues muchos de esos niños tenían garantizado el alimento por las mañanas en el desayuno que les daban en las escuelas.

Las recomendaciones son que estudien online pero su comida no está garantizada. Nuevamente, los más vulnerables son los más pobres.