×
×
Red Internacional
lid bot

Mujer Trabajadora. Covid-19: ¿Y las trabajadoras del hogar?

Trabajadoras domésticas denuncian que muchas de ellas han sido mandadas a sus casas sin ningún salario ni pago adelantado. Otras han tenido que pasar la cuarentena en las casas donde laboran y no con sus familias.

Martes 31 de marzo de 2020

Si bien hay quienes han decidido continuar pagándoles o que tienen la posibilidad de garantizarles seguro médico, dos millones de trabajadoras del hogar laboran de manera precaria y sin acceso a un seguro médico. En Facebook se leen denuncias como estas:

En mayo del año pasado, el gobierno decretó una ley que “garantiza los derechos de los trabajadores domésticos”. Mediante ésta, los empleadores están supuestamente obligados a garantizar el seguro médico del IMSS para las trabajadoras, entre otras prestaciones como aguinaldo, vacaciones pagadas y días de descanso.

El problema con esta ley es que el conjunto de derechos laborales están sujetos a la voluntad o capacidad económica de quienes las contratan y no está acompañada de ninguna medida que garantice que esto suceda o regule el trabajo doméstico y los derechos de este sector.

Te puede interesar: Trabajadoras del hogar ante la explotacion la organizacion

Con la situación de la pandemia, la precarización a la que están sometidas estas trabajadoras se agudiza, en su gran mayoría mujeres que para mantener a sus familias tienen que pasar casi toda la semana en casas ajenas o que diariamente recorren toda la ciudad para ir a trabajar.

Como hemos denunciado innumerables veces desde La Izquierda Diario México, el gobierno continúa sin garantizar que los trabajadores no sean despedidos, o que de mandarles a casa esto sea con licencias pagadas, mucho menos ha garantizado el acceso a la salud para el conjunto de la población.

Las mujeres ¿prioridad de la 4T durante la pandemia?

Para que las 2 millones de trabajadores del hogar no mueran de hambre durante la pandemia o estén obligadas a exponerse al contagio de continuar laborando, es urgente que, mediante la organización y movilización, exijamos al gobierno que realice un registro real de todos los empleadores y todas las trabajadoras domésticas para que de esta manera pueda garantizar que tienen salarios que cubren la canasta básica, contratos y prestaciones laborales como seguro médico.

Acompañado a esto debe estar prohibido que se despida a las trabajadoras por las pandemias. En los casos que esto ya haya sucedido debe exigirse la recontratación inmediata con todas las condiciones laborales que ya mencionamos y de negarse, los empleadores deberán pagar multas.

Para todas aquellas trabajadoras que quienes las han contratado no están en las posibilidades económicas de continuar pagando sus salarios -por haber sido despedidos, porque ellos mismos no tienen salario o porque lo vieron reducido, pues es la política de múltiples empresas-, exigimos que el Estado aplique una renta urgente a todas estas trabajadoras financiada con impuestos extraordinarios a las grandes empresas, quienes durante siglos se han ahorrado millones de pesos al no pagar el trabajo doméstico.

Día Internacional de las trabajadoras del hogar: para ellas ningún derechos