Sin las medidas necesarias de protección e higiene mandan a las y los trabajadores a enfrentar la Crisis Sanitaria, el Sector Salud y las Maquiladoras de los más afectados; además el estado de Chihuahua marcó un índice de letalidad por Covid-19 del 21.28 %, de los más altos en la República.
Lunes 22 de junio de 2020
Sin las medidas necesarias de protección e higiene mandan a las y los trabajadores a enfrentar la Crisis Sanitaria, el Sector Salud y las Maquiladoras de los más afectados; además el estado de Chihuahua marcó un índice de letalidad por Covid-19 del 21.28 %, de los más altos en la República, asimismo presentó un incremento de contagios positivos por Covid-19 y defunciones por la misma causa, a raíz de la semana de “reapertura” económica del 15 de junio.
Si bien es cierto, las y los trabajadores del Sector Salud son los más visibles y vulnerables por el momento y lugar que ocupan frente a la crisis Covid-19, también es verdad, que resulta uno de los gremios o sector de trabajadores, de los más protegidos o con las mejores prestaciones y bonificaciones laborales.
Y no lo demeritan, por el contrario, insistiré en que la Pandemia Covid-19 vino a poner al descubierto la verdadera fragilidad y vulnerabilidad, en términos de Derechos Laborales, en que se encuentran las clases trabajadoras en el estado de Chihuahua, incluido el Sector Salud.
Importante valorar que los beneficios y primicias de las y los trabajadores del Sector Salud, no vinieron dados por obra del Espíritu Santo, ni por vestir siempre de Blanco y usar bastón, según la serie televisiva al respecto, la fuerza e importancia radicó en su consciencia de clase, su lucha política y sindical, así como su capacidad de organización para defender sus derechos.
En nuestros días en completa desarticulación política y sin capacidad organizativa a nivel estado, para poder hacer frente al brutal avasallamiento que están sufriendo con la Pandemia Covid-19, al estar siendo enviados a la guerra sin fusil, como se le dice popularmente, a lo que hacen las autoridades y líderes sindicales en materia de salud en el estado de Chihuahua.
Se debe entender que el paso del Neoliberalismo caló hondo en el estado de Chihuahua, de tal suerte que pareció borrar casi por completo, cualquier rasgo y/o atisbo de lucha no solo en el Sector Salud, sino en la poca o nula tradición sindical a la vista; arriba de 35 años de políticas privatizadoras, de parte de los partidos del PRI, PAN y PRD, no solo en Chihuahua, sino a escala nacional, desmantelaron en gran medida al Sistema de Salud en México y sus hospitales.
Como se explica en este texto:
“La política neoliberal, que implicaba (e implica hasta la fecha) reducir el gasto público y, sobre todo, hacer pasar a manos de la iniciativa privada nacional y extranjera las miles de empresas estatales y paraestatales, al servicio de la “globalización económica”, afectó fuertemente los servicios de salud, sin abrir nuevos centros, modernizarlos y sin contratar más personal para una atención adecuada”.
El “avance y progreso” derivado de las políticas Neoliberales, también llamadas de manera simplista como el avance del libre Mercado, marcó la Salud como una mercancía más, las farmacéuticas y empresas alrededor de la salud, se enriquecieron hasta la brutalidad, a costa de privatizar la salud, afectando en mayor medida a las clases trabajadoras y los sectores más vulnerables de la población, gracias también a las traiciones sindicales, cooptadas en su mayoría por la CTM y CROC.
Te puede interesar: “El desmantelamiento del sector salud en Ciudad Juárez impactará en muertes por Covid-19”
Ante la llegada del Coronavirus al estado de Chihuahua la fragilidad y vulnerabilidad del Sector Salud salió a flote, a pesar de los continuados intentos tanto de las autoridades de Javier Corral, como de las direcciones y burocracias sindicales, que pactan a espaldas de las bases y traicionan con regularidad a sus propios agremiados, de ocultar y administrar con secrecía las cifras y manejo de la situación Covid-19 en el estado.
La cantidad de personal médico positivo a Covid-19 en la entidad continúa en incremento, mientras tanto las autoridades federales y estatales siguen aventándose la pelotita en las responsabilidades y en su adelantada carrera electoral para el próximo 2021.
“647 trabajadores de diferentes instituciones de salud dieron resultado positivo al virus SARS CoV-2, de los cuales 15 perdieron la vida. Se trata de 188 médicos de los cuales 4 han fallecido, 357 enfermeras o enfermeros entre los que se cuentan cuatro decesos y 102 casos de otro tipo de persona de los hospitales de los que se reportan seis muertes”.
Según datos de la Secretaría de Salud, el personal positivo a Covid-19 en el área médica, al 18 de junio, llegó a 188 confirmados y 4 defunciones, en el área de enfermería a 357 casos confirmados y 5 decesos, mientras que en las y los trabajadores de otras funciones van, 102 casos positivos y 6 defunciones, resultando un total de 647 positivos y 15 defunciones, solo en dicho sector.
En las cifras totales de la Pandemia, según el reporte oficial al 19 de junio, en la conferencia de prensa #127 y #83 en digital, y sus consecuentes actualizaciones al cierre del domingo 22 de junio, en el estado de Chihuahua se llegó a 3,846 contagios positivos y 562 defunciones por Covid-19, frente a 742 personas recuperadas.
En ciudad Juárez 2,052 casos positivos y 447 muertes, le sigue la capital con 847 contagios y 79 decesos, en Hidalgo de Parral 111 casos positivos y 3 defunciones, continúa ciudad Delicias con 92 casos y 4 muertes, mientras que en Cuauhtémoc 46 positivos y 3 defunciones, destacó Meoqui con 44 contagios y 7 defunciones, resultando los 6 municipios más afectados por el Coronavirus en el estado.
Sobresaliendo, además, 40 municipios con al menos 1 caso positivo confirmado y 21 municipios con el registro de al menos 1 fallecimiento por Covid-19. En la vecina ciudad de El Paso, Texas, las cifras marcaron 4,448 confirmados, 120 decesos mientras que personas recuperadas sumaron 3,175. Trascendió que la tasa de letalidad global por Covid-19 es de 5.4%, frente a la tasa nacional con 12.09% y el 21.28% de la tasa de letalidad por Covid-19 en el estado de Chihuahua.
Continúa en la segunda parte.