Mientras el gobierno insiste en enviar mensajes confusos y de simulación, la pandemia comienza a cobrar las vidas de médicos y trabajadores del sector salud.
Marisol FN Agrupación de mujeres y disidencias Pan y Rosas
Miércoles 1ro de abril de 2020
El gobierno de Zacatecas informó ayer sobre el fallecimiento de un médico familiar de 38 años infectado con coronavirus, quien fue atendido en el Hospital General de Zona No. 1, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
A su vez, en la conferencia de prensa sobre la emergencia sanitaria, encabezada por Hugo López-Gatell, se confirmaron dos fallecimientos más de trabajadores y 39 casos confirmados -21 de ellos en Coahuila- según indicó el jefe de la Unidad de Salud del Trabajo del IMSS, Eduardo Robles.
Por su parte el Secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, dirigió al personal de salud el siguiente mensaje:
“No se alarmen, les aseguro que todos los trabajadores de la salud de la nación formamos un excelente equipo. No es permanente, estamos aprendiendo de esta nueva infección viral. Hemos, seguro, «adquirido inmunidad» algunos de nosotros. Vivamos este tiempo con confianza y superaremos juntos los retos que se nos presenten."
“No se alarmen, les aseguro que todos los trabajadores de la salud de la nación formamos un excelente equipo. No es permanente, estamos aprendiendo de esta nueva infección viral. Hemos, seguro, «adquirido inmunidad» algunos de nosotros. Vivamos este tiempo con confianza y superaremos juntos los retos que se nos presenten."
Primera línea de combate
Mientras las autoridades sanitarias afirman que en el caso de los fallecimientos de trabajadores del IMSS, “la fuente de contagio estuvo fuera de las instalaciones”, médicos y personal de salud en todo el país, han denunciado que las autoridades no están tomando en serio el problema y simulan dar respuesta a las demandas de los trabajadores, como explicamos aquí.
Médicos, enfermeras, químicos, técnicos, camilleros y demás trabajadores de la salud, además de estar en la primera línea de combate contra la pandemia, tienen que exigir también insumos y medicamentos para los hospitales púbicos, así como equipos de protección y protocolos de atención para pacientes con Covid-19.
“Zoé Robledo es quien tiene que dar la indicación vertical, de arriba hacia abajo, para que esto se pueda contener. Él es el responsable de esto: toda muerte que exista en el Instituto Mexicano del Seguro Social, de médicos y derechohabientes, es responsabilidad de él. Si eso pasa, él va a ser un genocida.”
“Zoé Robledo es quien tiene que dar la indicación vertical, de arriba hacia abajo, para que esto se pueda contener. Él es el responsable de esto: toda muerte que exista en el Instituto Mexicano del Seguro Social, de médicos y derechohabientes, es responsabilidad de él. Si eso pasa, él va a ser un genocida.”
Lo anterior fue denunciado recientemente en un medio local, por un médico de la capital de Zacatecas. Aquí puedes ver el video de denuncia:
Una vez más las autoridades de la 4T demuestran que su prioridad en la pandemia no son ni los pacientes, ni el personal de salud. Ante una situación de emergencia sanitaria, la respuesta de Andrés Manuel López Obrador fue otorgar más recursos y facultades a las fuerzas armadas, así como otorgarle a éstas el control de una parte de la infraestructura hospitalaria para que sean ellos mismos, los encargados de decidir quién recibe y quién no, atención médica durante la pandemia.
Ante la negligencia de las autoridades y el cinismo que caracteriza a los charros del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), es urgente que las bases trabajadoras organizadas democráticamente, recuperen el sindicato como una herramienta de lucha para hacerle frente a la emergencia sanitaria
Desde la Izquierda Diario reiteramos el apoyo a todas y todos los trabajadores de IMSS y del sector salud. Abrimos las páginas de nuestro medio independiente y socialista, para que la voz y las justas demandas del personal de salud pública, lleguen a todo el mundo a través de una red internacional con presencia en 12 países y 8 idiomas.
Te puede interesar: Trabajadores de la salud: la primera línea de combate contra el Covid-19
Te puede interesar: Trabajadores de la salud: la primera línea de combate contra el Covid-19