×
×
Red Internacional
lid bot

Se Tenía Que Decir. Covid-19: ¿qué hicieron los gobernadores en cien días de cuarentena?

¿Qué hicieron los gobernadores en estos 100 días de cuarentena para prevenir la crisis sanitaria y las muertes evitables? Esta vez, hablamos de Tucumán, Jujuy, Chubut y Neuquén, y hay datos comunes que sorprenden. En los próximos programas seguiremos con el recorrido por el resto del país.

Sol Bajar

Sol Bajar @Sol_Bajar

Martes 23 de junio de 2020 14:44

Panorama del SISTEMA DE SALUD a nivel nacional. ¿ESTAMOS LISTOS PARA EL PICO? - YouTube

Los contagios por Covid-19 siguen creciendo. El salto en la curva se concentra en la zona del AMBA, de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, y luego, en la provincia de Chaco, que mantiene sin poder controlar los focos de contagio.

Según datos del ministerio de Salud de la Nación, un alto porcentaje de esos contagios corresponde a trabajadores esenciales contagiados: 14% a nivel nacional, 20% en la Provincia de Buenos Aires y 52% en Chaco. Son médicos, enfermeras, camilleros, trabajadores de limpieza de los hospitales y clínicas públicas y privadas. Los esenciales, que a 100 días de cuarentena siguen sin acceder a los elementos básicos de protección y a los testeos masivo.

Por el momento, la asimetría entre AMBA y en otro plano Chaco con el resto del país es grande. Pero hay datos que preocupan y son ellas y ellos, los trabajadores de la salud, quienes le ponen voz a la denuncia.

¿Qué hicieron los gobernadores en estos 100 días, ante la crisis sanitaria y las muertes evitables? En #SeTeníaQueDecir estuvimos hablando con trabajadoras y trabajadores de la salud para empezar a averiguarlo. Esta vez, hablamos de Tucumán, Jujuy, Chubut y Neuquén, y hay datos comunes que sorprenden.

Tucumán: “Ejército sí, testeos no”

Hasta ahora, la provincia contabilizó 59 casos. El último fue anoche. ¿Qué hizo el gobierno de Manzur para enfrentar la pandemia? Se reunió con el Ministro de Defensa, Agustín Rossi, y le pidió una dotación del Ejército Argentino para la provinciadonde fue asesinado Luis Espinosa, a manos de las fuerzas represivas.

¿La explicación de Manzur? "La pandemia de coronavirus evidenció la necesidad de contar con colaboración de las fuerzas armadas en las tareas sociales y sanitarias". Textual.

Podés leer: Reclamaban luz y agua: el Gobierno de Manzur respondió con balas de goma

Pero quienes sostienen el sistema de salud denuncian otra cosa. Beneficios para la medicina privada, plata para los laboratorios, salarios congelados para los esenciales y ni siquiera derecho al aguinaldo. Tienen que comprar los insumos de su bolsillo, y los sindicatos no hacen nada. Es parte de lo que denuncia Juan José Paz, neurólogo y emergentólogo del hospital Padilla y del hospital del Este, de referencia en materia de Covid en Tucumán, en el informe que acompaña esta nota.

Jujuy: salarios de miseria y hospitales de campaña vacíos

Hace casi una semana que la provincia volvió a la Fase 1 del aislamiento social obligatorio, por la aparición de nuevos casos.

¿Qué hizo el gobierno del radical Gerardo Morales para prevenir los contagios? En el informe de #SeTeníaQueDecir nos lo cuenta decía Pablo, enfermero del Centro de salud de Jujuy, cuyo nombre y voz tergiversamos para proteger su identidad por la persecución que sufren los trabajadores por parte de las autoridades.

Podés leer: Por desidia de Morales hay personal de salud con Covid

Algunos datos a destacar: hay 50 camas de terapia intensiva para a pacientes con Covid en toda la provinci y se siguen negando los testeos masivos para quienes están en primera línea. En esta provincia, como en otras, los esenciales cobran salarios de miseria: 20 mil pesos en promedio.

Son ellos, quienes sostienen el sistema de salud, los que denuncian los recursos insuficientes y la demagogia del gobernador, que crea hospitales de Campaña que ya están colapsados, como en la Capital, o que son literalmente “un galpón vacío”, como denuncian en el informe los trabajadores del sector.

Podés leer: Escándalo: el “hospital de campaña” de San Pedro de Jujuy es un galpón vacío

Natalia Morales, diputada del Frente de Izquierda Unidad, que viene acompañando a los esenciales en su reclamo, habló con nosotras y denunció que los legisladores oficialistas y de la oposición del PJ se niegan a tratar medidas de emergencia.

Neuquén: “las conducciones sindicales están de cuarentena hace rato”

Desde el inicio de la pandemia, la provincia tuvo 347 casos confirmados, pero casi 200 se confirmaron en las últimas semanas, solamente en la Capital.

¿Qué hizo el gobierno de Omar Gutiérrez, del Movimiento Popular Neuquino, en estos cien días de cuarentena? Hablamos con Florencia Peralta, trabajadora del Hospital Castro Rendón e integrante de la Comisión de Higiene y Seguridad que pusieron en pie junto a sus compañeros del nosocomio.

Como en otros lugares del país, Florencia denuncia que el gobierno recortó los salarios, que las condiciones de trabajo y de estrés laboral se agravaron y que los sindicatos hacen cuarentena ya antes de la pandemia. “Nos tenemos que organizar en unidad” es parte del mensaje que nos dejaba Flor, que cuenta que desde el hospital llaman a hacer asambleas para reclamar por su situación y la de sus pacientes.

Esta semana, ante el aumento de los casos, el diputado ceramista Andrés Blanco y la concejala Natalia Hormazábal, del PTS/Frente de Izquierda, presentan dos proyectos de ley atendiendo a esto: uno para promover la conformación de Comisiones de Seguridad de Higiene, para garantizar las condiciones de salubridad de los y las trabajadoras, y otro para ampliar los testeos a los trabajadores de la salud.

Chubut: el uso de la cuarentena para fortalecer la represión”

En Chubut hace dos años que se profundizan las políticas de ajuste del gobernador Mariano Arcioni, aliado de Alberto Fernández y el Frente de Todos.

El pago de salarios de forma escalonada, o los retrasos en los pagos, son moneda corriente. Hoy, de hecho, aún se le adeudan al personal de salud los meses abril y mayo.

Podés leer: Chubut: el personal de salud va al paro y exige a Arcioni el pago de sueldos adeudados

Hablamos con Lucía, trabajadora de la salud de la provincia, de quien también compartimos sólo un audio, para proteger su identidad. Como cuenta, junto al ataque a quienes sostienen el sistema de salud, preocupantemente vaciado, el gobierno de Arcioni profundizó en estos días la militarización de los barrios más pobres de la provincia.

La imagen del Ministro de Seguridad de Chubut, Federico Massoni, vestido de militar, al estilo Sergio Berni, pero encabezando del operativo en Barrio INTA de Chubut -un barrio popular en el que las fuerzas de seguridad tirotearon a los vecinos hace pocas semanas-, es bastante elocuente. Son casos, sin embargo, que también se repiten en otras partes del país.

Podés leer: La Policía de Chubut dispara a la cara a vecinos de los barrios populares de Trelew

Las vidas obreras importan

Estamos entrando al pico de la pandemia y la cuarentena, como medida casi exclusiva, no frena el avance del virus, no aumenta la cantidad de camas de terapia intensiva, no altera las condiciones de empleo.

Los trabajadores de la salud, altamente afectados por esas condiciones, están a la cabeza de denunciar, en cada territorio, el estado en el que está el sistema de salud. A los recortes salariales, a la falta de insumos, a las jornadas extenuantes, se suma la persecución, dentro y fuera de los hospitales, para quienes ponen en evidencia la utilización de la cuarentena que hacen los distintos gobiernos.

Este sábado, por eso, muchos de estos trabajadores participaron de los Plenarios Abiertos que impulsó el Movimiento de Agrupaciones Clasistas (MAC) junto al PTS/FIT. Este fin de semana habrá nuevas reuniones.

Impulsar Comisiones de Higiene y Seguridad fue una de las resoluciones que tomaron los trabajadores y trabajadoras en esas reuniones. Es parte de una campaña vital, que aspiran a extender en todo el país: “Las vidas trabajadoras importan”.