×
×
Red Internacional
lid bot

Pandemia. Covid: en una semana aumentaron más de 40% los nuevos casos

Según los especialistas el crecimiento es “lento pero sostenido”. Las opiniones de los especialistas incluyen las actividades sociales y la falta de un porcentaje de personas vacunadas. Preocupación de referentes de la Sociedad de Terapia Intensiva.

Martes 14 de diciembre de 2021 14:45

El aumento de los contagios confirmados de Covid-19 sube en todo el mundo, como es conocido, aunque con desigualdades. La aparición de la variante Ómicron generó preocupación y distintas medidas.

En el caso argentino el Ministerio de Salud de Nación y las carteras provinciales vienen registrando un aumento de casos, que aunque algunos consideran “lento pero sostenido” ya ha despertado el debate entre funcionarios y especialistas.

Según difundió por ejemplo Infobae, entre la semana del lunes 29 de noviembre al domingo 5 de diciembre se registraron 14.224 nuevas infecciones. Según el recorte elegido, en la última semana del 6 de diciembre al 13 del mismo mes hubo 21.291 casos positivos. Un 42% de incremento semanal.

La cantidad de pacientes internados en camas UTI (terapia intensivas), superó los 700 casos, pero es menos del 10% de lo registrado en el último pico. La situación tiene que ver, según médicos, con que la vacunación disminuye los casos graves aun cuando haya una tendencia alcista en los contagios. También confirma, lamentablemente, que la demora de una campaña de vacunación que dependió de los grandes pulpos farmacéuticos, hubiera salvado miles de vidas. Acá y en todo el mundo.

Entre los factores que muestran con optimismo están la cantidad de personas vacunas (84% con una dosis y 69% con una), la llegada del verano y el uso de barbijos que se instaló como costumbre. Sin embargo, la situación del transporte público, el desarrollo de más espectáculos masivos y la existencia de un sector que aún no fue vacunado son la contracara de la noticia.

La mirada más preocupante fue la que ofreció a Página/12 Leda Guzzi, médica infectóloga de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI): “Prácticamente el ciento por ciento de los que necesitan una cama son no-vacunados o tienen el esquema incompleto. Nos preocupa mucho y sentimos que se avecina una nueva ola, uno de esos eventos que tanto golpean al personal de salud”.

Por ahora el Gobierno ha dispuesto el pase sanitario que regirá desde el 1 de enero. La medida deja abierta otro tipo de restricciones que podrán ser aplicadas por las jurisdicciones, que generan preocupación en distintas organizaciones.

Te puede interesar: Covid.El gobierno decretó un “pase sanitario” nacional que regirá desde el 1° de enero

En cambio, no ha definido medidas para que el sector “no vacunado” que tiene la voluntad de hacerlo pero no puede hacerlo por cuestiones económicas (distancias, transporte, días descontados), pueda hacerlo. Tampoco ha llamado a discutir qué medidas tomar en el Congreso, las legislaturas y a organizaciones de trabajadores de la salud. Se sigue manejando a puro decreto y en diálogo con los laboratorios y notables.

Desde la izquierda planteamos la necesidad de un plan de vacunación masiva e integral y la liberalización de las patentes para que en el mundo pueda haber acceso libre a las vacunas.