Brasil perdió empleos en mayo a un ritmo sin precedentes para el mes, mientras que la actividad económica se desplomó y la inflación se aceleró más allá de los pronósticos, según datos oficiales publicados el viernes, en más evidencia de la fuerte desaceleración de la mayor economía de América Latina.
Domingo 21 de junio de 2015
En mayo, la economía de Brasil perdió la cifra neta de 115.599 empleos, dijo el Ministerio del Trabajo, el peor resultado para el mes desde que empezó la serie actual, en 1992.
Más temprano el viernes, cifras oficiales mostraron que la actividad económica disminuyó un 0,84 por ciento en abril respecto a marzo, más que el doble de lo que esperaba el mercado, y que la inflación escaló a 8,80 por ciento a mediados de junio, casi el doble de la meta oficial de 4,5 por ciento.
Las cifras resaltan los pronósticos de que en 2015 la economía de Brasil se contraerá al ritmo más acelerado en un cuarto de siglo, aún cuando las cifras del Producto Interno Bruto todavía no llegan a confirmar una recesión técnica.
El declive del que durante la última década fue uno de los mercados emergentes más dinámicos del mundo ha afectado la popularidad de la presidenta Dilma Rousseff, en particular a partir del su giro a derecha lanzando un plan de ajuste sobre el pueblo trabajador.
Desde comienzos de año se han perdido más de 200.000 empleos, lo que deja la tasa de desempleo en un máximo de cuatro años de 6,4 por ciento en abril.
Economistas afirman que el indicador subiría más mientras aumenta la pérdida de empleos, y que potencialmente superaría el 8 por ciento durante el segundo semestre del año.
"Por el lado positivo, el ritmo más rápido de incremento en el desempleo debería ayudar a bajar la inflación más rápido de lo que esperan los pesimistas; por el lado negativo, la aceleración del desempleo va a ahogar el crecimiento y muy probablemente creará problemas de calidad de activos", dijeron economistas de Morgan Stanley a fines a las recetas de ajuste de corte neoliberal.
Los rendimientos de los futuros de las tasas de interés de Brasil subían, lo que implica que los mercados apuestan por mayores tasas de interés luego de que esta semana el Banco Central reiteró que quiere que la inflación se reduzca a 4,5 por ciento para fines de 2016 y para ello viene subiendo en más de 2 puntos la inflación desde el año pasado.
La inflación se ha mantenido alta pese al crecimiento débil, principalmente debido a una serie de alzas en los precios que regula el Gobierno desde comienzos de año.
Dentro de las medidas de ajuste del Ministerio de Hacienda para ahorrar el equivalente a un 1,1 por ciento del PIB del presupuesto del Gobierno de 2015, este año han subido los precios de la lotería, las tarifas de la electricidad y los precios de los combustibles.