El gobierno decidió darle un carácter agresivo a la discusión paritaria. Los trabajadores de la educación suman apoyo y preparan una gran movilización.
Miércoles 21 de febrero de 2018 15:04

No es novedad que el gobierno de Mendoza constantemente ataca a los y las trabajadoras de la educación y a la conducción de su sindicato, SUTE. Desde que asumió en funciones, el gobernador Alfredo Cornejo -junto a diversos funcionarios provinciales- no perdieron oportunidad para maltratar a este sector, aplicando el autoritarismo que lo caracteriza.
Si hacemos un rápido repaso, el 2017 dejó varios ejemplos en este sentido. Con el objetivo de disciplinar a los miles de trabajadores que sostienen a diario la educación pública, al gobierno no le tembló el pulso cuando impuso por decreto el nefasto Item Aula, que no es más que un descuento completamente extorsivo, donde los y las docentes se ven obligados a ir a trabajar enfermos o en malas condiciones.
Tampoco dudó al despedir a la docente Paola Vignoni, por criticar el Operativo Aprender y las políticas educativas. Vale recordar que la solidaridad de gran parte de la comunidad educativa y el repudio a esta medida aplicada por la Dirección General de Escuelas (DGE), llevó a que la Suprema Corte de la provincia suspenda esta inhabilitación que dispuso el gobierno.
En la misma línea, meses después el director de la DGE Jaime Correas, acusó a los docentes de “comerse las raciones” que se entregan en las escuelas y que son para alimentar a los chicos. Hacer esta acusación, cuando es sabido que son los docentes quienes más de una vez garantizan de su propio bolsillo los materiales para que las y los niños usen en clase, además de falso es de un cinismo abrumador.
Este año, el gobierno volvió a la carga. Es que el Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE) es el único gremio de la provincia que aún mantiene abierta la discusión paritaria, por haber rechazado la paupérrima y, a esta altura, vergonzosa propuesta salarial de un 15.7% de aumento en tres cuotas. Una propuesta miserable si tenemos en cuenta que sólo en enero la inflación en Mendoza trepó al 3.7%, es decir que a la primer cuota “de aumento” prácticamente se la come la inflación.
Mayor es la indignación de las y los trabajadores de la educación al recordar que quienes pretenden para ellas/os salarios de miseria, son los mismos funcionarios que los maltratan y desprestigian, desde la comodidad de vivir con un sueldo que es 7 veces mayor al de un docente.
Te recomendamos: Un legislador de Mendoza cobra más de siete sueldos docentes por mes
Campaña sucia en los medios o #MásParaEducación
Mientras la negociación paritaria está abierta, el gobierno decidió mantener en los medios una campaña de chicanas contra el SUTE, buscando mostrar ante la opinión pública que su oferta salarial es tan buena que solamente un necio la rechazaría.
Sin embargo, cada vez que una encuesta pregunta quien en esta pulseada tiene razón, el gobierno pierde.
Mayoritario rechazo al aumento por decreto
La contrapropuesta salarial de SUTE es aceptada ampliamente
Desde la DGE también hicieron lo suyo y lanzaron un spot publicado en su página de facebook en el que promocionan la propuesta salarial del gobierno. En cuestión de horas cientos de docentes dejaron allí sus mensajes y un amplio repudio a la oferta salarial.
Con diferentes argumentos, las y los trabajadores de la educación plasmaron su descontento:
-“No es 15. No mientan. Es un 15 escalonado y eso hace que el aumento sea miserable. La cuestión es menospreciar y poner a la opinión pública contra el docente. Déjense de joder. Y si los otros gremios aceptaron, ellos sabrán... No tenemos la obligación de hacer lo mismo. Y no sean hipócritas, que ya sabemos que se viene el decretazo porque ni siquiera son capaces de discutir y escuchar los reclamos de los docentes.”
Queda claro que los y las docentes tienen mucho para decir. Por ello, el SUTE está llevando adelante la campaña #MásParaEducación, difundiendo cuál es la realidad de los y las trabajadoras del sector y dando cuenta de cómo fue retrocediendo, a lo largo de los años y en los sucesivos gobiernos, el presupuesto para la educación pública en la provincia.
La propuesta salarial actual pretende bajar un poco más la vara de la calidad educativa, sentenciando a los docentes a educar con salarios que ni si quiera llegan a cubrir lo estipulado para vivir según la canasta familiar.
Los próximos días serán claves para que padres, vecinos, familiares y el conjunto de la comunidad educativa tome también en sus manos el reclamo de #MásParaEducación. El próximo lunes 26 de febrero, el SUTE convoca a una gran marcha en defensa de la educación. Es la oportunidad para llenar de muestras de solidaridad y apoyo a quienes todos los días ponen el cuerpo en las escuelas para sostenerlas, a pesar de los gobiernos y sus campañas sucias.
También podes leer: 26F: ¡Todos a las calles por #MásParaEducación en Mendoza!