×
×
Red Internacional
lid bot

Siria. Crece la crisis humanitaria en Alepo, la oposición abriría puerta a negociación con Rusia

Más de 30000 civiles huyen de las zonas controladas por la oposición, ante los constantes bombardeos del gobierno sirio y Rusia. Turquía oficiaría como mediador ante posible dialogo.

Jueves 1ro de diciembre de 2016 14:44

esde hace semanas, el Ejército sirio con ayuda de la Fuerza Aérea rusa está llevando a cabo una ofensiva para recuperar la ciudad de Alepo en su totalidad, con un avance territorial en las últimas 72 horas, lo que ha forzado un masivo éxodo de civiles del este hacia el oeste de la ciudad.

"En los últimos días, ha habido alrededor de 30.000 personas que han huido, pero el número está aumentando sin cesar" aseguran fuentes de la ONU. Según explicó Egeland, el responsable de la ONU de la asistencia humanitaria en Siria, 18.000 civiles que huyeron de Alepo oriental se han refugiado en las zonas controladas por el Gobierno, "son cifras de ayer y deben ser más altas hoy", especificó, y otras 8.500 se han refugiado en áreas bajo dominio kurdo.

Según el mismo organismo, el número total de desplazados internos en la ciudad alcanza las 40.000 personas, contando tanto las zonas controladas por las fuerzas del gobierno sirio como las que están bajo dominio de la oposición.

Los bombardeos y ataques de las fuerzas de al Asad, con apoyo de Rusia, han generado una verdadera catástrofe humanitaria en la ciudad que afecta a miles de civiles.

Turquía estaría por mediar en un dialogo entre Rusia y los opositores a Al Asad

Según informa el periódico "Financial Times" (FT), líderes opositores sirios estarían mantiendo conversaciones secretas con Rusia para acabar los combates en la ciudad de Alepo.

Cuatro miembros de la oposición de Alepo, dijeron al periódico británico que Turquía estaría por actuar como intermediario para este diálogo con Moscú en Ankara, cuyo objetivo es negociar un acuerdo que permita poner fin a los ataques en esa ciudad siria.

"Los rusos y los turcos están hablando ahora sin EE.UU. Está (por EE.UU.) completamente cerrado a estas conversaciones, y ni siquiera sabe lo que está pasando en Ankara", dijo, según la agencia EFE, un opositor que pidió no ser identificado.

Aunque estos contactos por ahora no se han transformado en avances concretos, el artículo del FT resalta que, la posibilidad de que haya unas conversaciones, pone de manifiesto el cambio en la dinámica política en Oriente Medio. Además, resalta que, en la región parece haber una voluntad de dejar a un lado a Washington para buscar pactos con Rusia.

Según la agencia EFE, Ali Sheikh Omar, líder municipal en Alepo, dijo que los políticos de los distritos rebeldes han acordado establecer un equipo que se una a las negociaciones con Rusia para poner fin a los combates. "Las negociaciones se están haciendo directamente con los rusos porque todos sabemos en este momento que (el presidente sirio,) Bachar al Asad no es nada más que un gobernador provincial que lleva a cabo las órdenes (del presidente ruso, Vladímir) Putin", añadió.

La posible apertura de las negociaciones no muestra todavía una fácil resolución a un conflicto que ya lleva varios años y que exceden con creces las relaciones de fuerzas internas del país y dependen del accionar de los múltiples actores que intervienen, en particular de Estados Unidos y Rusia.

Te puede interesar: El mapa de la guerra civil en Siria