×
×
Red Internacional
lid bot

Jujuy. Crece la extorsión de Ledesma SAAI a los trabajadores

La empresa ratifica los despidos persecutorios, insiste en su plan de "reducción de costos" y exige "paz social". Una extorsión hay que responder con un verdadero plan de lucha, con la unidad de los azucareros y el pueblo.

Miguel López

Miguel López Diputado provincial PTS-FITU Libertador Gral. San Martín-Ledesma

Domingo 28 de enero de 2018 14:03

En un nuevo comunicado emitido el día 25 de enero, titulado “Aclaraciones sobre la reunión con el SOEAIL”, Ledesma SAAI sostiene que: "1) no hay ninguna posibilidad de rever las desvinculaciones", 2) que la mesa de diálogo “consiste en avanzar junto al gremio en una reducción costos”, y por último que la empresa “se comprometió a no realizar nuevos despidos durante ese proceso -que ocupará el primer semestre, siempre que se mantenga el clima de paz social”.

Como se ve, es una total extorsión de la empresa contra la base del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma -SOEAIL-, que en la asamblea del día martes 23 si bien, instada por la comisión directiva, aceptó la tan mentada “mesa de diálogo”, también votó iniciar un plan de lucha, que visibilice el reclamo en las calles, lance el fondo de lucha, convoque a los trabajadores a luchar por la reinstalación de los 30 despedidos y el cese de las desvinculaciones discriminatorias, y coordine con los obreros de los demás ingenios en conflicto.

La propuesta de la directiva del SOEAIL de poner en pie esa mesa de negociación sin llevar adelante medidas de lucha, es un grave error que debilita la fuerza de los trabajadores y envalentona a la patronal.

Los empresarios azucareros atacan de conjunto

El gerente general de Ledesma SAAI, Javier Goñi, presidente del Coloquio IDEA y contratado por la oligárquica familia Blaquier para liquidar las conquistas obreras, las condiciones laborales y bajar sus salarios, no soportó ver que, a pesar del intento de amedrentamiento que significaron los 30 despidos de los meses de diciembre del 2017 y enero del 2018, la asamblea del SOEAIL del 23 enero expresó predisposición a la lucha no solo por el cese de los despidos, sino también por la reincorporación de los 30 despedidos.

Ocurre que los capitalistas de toda la rama azucarera y sus gobiernos, que conforman el Centro Azucarero Regional del Norte Argentino -CARNA-, resolvieron actuar en conjunto, se han confabulado contra los trabajadores azucareros, y claramente tienen el objetivo de amedrentar con los despidos para reducir los costos laborales, eliminar las mejoras en las condiciones laborales conquistadas y liquidar a las organizaciones sindicales. Todo esto con la excusa de crisis económicas falsas, mientras continúan amasando grandes fortunas siendo uno de los sectores más beneficiados por el gobierno de los CEOs de Macri.

Haciendo una cronología de los ataques patronales y gubernamentales al movimiento obrero azucarero, podemos ver que quien hizo la punta fue el reaccionario gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, impulsando un plan de despido de 338 obreros de La Esperanza. Luego, arremetió la familia empresaria ligada a la última dictadura, los Blaquier al ver que el gobierno legalizaba con su accionar los despidos, avanzaron con 30 despidos discriminatorios y amenazaron con desvincular entre 350 a 500 obreros. Después vino el anuncio de cierre y la presentación del preventivo de crisis del grupo Gloria SA, que administra desde hace más de un lustro el ingenio San Isidro, que deja en la calle a 730 obreros, y hoy la Seaboard Corporation, que regentea desde hace una década y media el Ingenio El Tabacal, anuncia 181 desvinculaciones sin causa.

Plan de lucha y coordinación de la FAR contra los despidos

Ante este nuevo apriete de Ledesma SAAI queda más claro que nunca la necesidad de rechazar de plano toda mesa de negociación que se proponga “negociar” la rebaja de los "costos laborales", lo que significa ajuste en las condiciones de trabajo y pérdidas de conquistas, como también dar de hecho que se efectivicen los 30 despidos. Por el contrario, lo necesario es exigir a la conducción del SOEAIL que se ponga a la cabeza de organizar el plan de lucha discutido y resuelto en asamblea y es urgente que la Federación Azucarera Regional -FAR- impulse medidas de fuerza coordinadas de toda la rama azucarera que viene sufriendo los ataques de las patronales y los gobiernos de Salta y Jujuy.

Predisposición a la lucha hay como vienen demostrando los trabajadores azucareros y sus familias en la pelea contra los despidos en La Esperanza y que se vuelve a mostrar con el paro general por tiempo indeterminado votado por los trabajadores contra los 181 despidos en el Tabacal. Hay que rodear estas luchas de la solidaridad popular con medidas contundentes a la altura del ataque, convocando a asambleas y movilizaciones populares para organizar y expresar en las calles la fuerza para torcerle el brazo a las patronales, y reincorporar a todos los despedidos.