Aumenta el número de las escuelas en paro y carreteras bloqueadas en la ciudad de Torreón, como medida de lucha por la falta de pagos del ahorro del magisterio. Se requiere la coordinación de todas las escuelas para impulsar un paro general por el pago inmediato para todxs. Fuera líderes corruptos.
Lautaro Adriano Trabajador de la educación pública e integrante de la agrupación magisterial y normalista Nuestra Clase
Miércoles 24 de agosto de 2022

Luego del bloqueo carretero que se suscitó el pasado lunes, 23 de agosto, en el boulevard Revolución, uno de los principales de la ciudad de Torreón, Coahuila, el movimiento contra el uso corrupto del ahorro de los trabajadores de la educación ha crecido como la espuma.
Ahora, distintas escuelas siguieron el ejemplo y se sumaron a la lucha: las secundarias técnicas No. 1 y la No. 83 se fueron a paro desde el lunes, así como distintas escuelas de la Zona Escolar 513.
Por su parte, el día martes 23 se sumaron al paro las secundarias generales No. 3 “Moisés Sáenz Garza”; la No. 7 “Francisco González Bocanegra” y la No. 12 “Carlos Delgado López”, manifestando en redes sociales y en medios de comunicación que no levantarían el paro hasta que se les pagara a toda la plantilla de su centro de trabajo.
Aunado a esto, hoy miércoles amaneció en paro la Secundaria General No. 17 “Carlos Pellicer” y la Secundaria General No. 1 “José Santos Valdés”, mientras que la Delegación D I 120 paró y cerró la antigua carretera San Pedro-Torreón. Además, se sumó al paro la Secundaria Técnica No. 77. Por otro lado, algunos docentes y organizaciones magisteriales están promoviendo una denuncia penal colectiva contra la dirección de la sección 35 del SNTE.
Como se observa, poco a poco se está comprobando que el magisterio ya está perdiendo el miedo, cansado de su dirección sindical charra y de los manejos turbios de sus ahorros; del control corrupto que hace de las plazas; de la presión autoritaria que ejerce para cumplir con las ambiciones electorales de Riquelme y el clan Moreira.
Está harto de la indefensión en la que los deja ante las políticas anti-magisteriales de la Secretaría de Educación Pública, como por ejemplo en el regreso a clases presenciales durante la pandemia sin condiciones seguras, lo cual le costó la vida a decenas de docentes sin que el sindicato hiciera absolutamente nada.
En el último período, el descontento fue lentamente fermentándose en los pasillos de las escuelas, dentro de las aulas sin aire acondicionado, pero ya no lo pudieron contener. El anuncio del sindicato de que el dinero por concepto del ahorro no se entregaría en tiempo y forma, es decir el 15 de agosto, ya no sorprendió a la base.
Sin embargo, las autoridades magisteriales sí se vieron sorprendidas con las primeras manifestaciones de lucha que realizaron espontáneamente desde el lunes varias escuelas, cuya expresión más visible fue el bloqueo carretero de las valientes maestras de preescolar.
¿Qué podemos hacer para que nuestra lucha triunfe?
En estos días se ha visto la disposición a la lucha de cada vez más compañeras y compañeros para ponerle un hasta aquí a los atropellos de los charros sindicales, cómplices del gobierno estatal y de las autoridades educativas, quienes intentan desactivar el descontento de la base mediante falsas promesas.
Si esto ha pasado en sólo 3 días de acciones espontáneas, reflexionemos todo lo que podemos conquistar si la disposición a la lucha se manifiesta en todas las escuelas mediante la discusión y el impulso de un paro general hasta que paguen a todos el ahorro, se lleve a cabo una auditoría independiente a las arcas de la sección 35 y para expulsar con la movilización a sus líderes corruptos, como un primer paso hacia la democratización de la sección y su recuperación como herramienta para luchar por todos nuestros derechos.
Este escenario, es decir, un paro generalizado de todas las escuelas de la Región Laguna hasta tener el último peso que nos corresponde y asegurarnos de que este problema no se repita, imponiendo el control democrático de la sección y sus recursos, es completamente posible. Sin embargo, para eso pensamos que es necesario desarrollar nuestra organización desde abajo, escuela por escuela y establecer una coordinación entre todas las escuelas, que lleve a cabo acciones conjuntas y organizadas, que muestren nuestra fuerza y unidad. Recordemos que la unión hace la fuerza y la organización nos puede llevar al triunfo.
No estamos solos. El pueblo pobre y trabajador, cansado también de los abusos en su contra, ha expresado simpatía hacia nuestra lucha. Debemos involucrar a las madres y padres de familia, así como a otros sectores de trabajadores, explicándoles que esta lucha no solo debe ser por el ahorro sino que puede ir más allá, planteándose la exigencia de mejores salarios y condiciones laborales para todxs y en defensa de la educación pública como derecho social.
Te puede interesar: https://www.laizquierdadiario.com/Trabajadores-de-la-seccion-35-del-SNTE-cierran-calles-en-Torreon-por-falta-de-pagos
Te puede interesar: https://www.laizquierdadiario.com/Trabajadores-de-la-seccion-35-del-SNTE-cierran-calles-en-Torreon-por-falta-de-pagos
¡Fuera charros del SNTE!
No cabe duda que a Fernando Mora y sus comparsas les explotó la bomba en las manos, pues estamos en un periodo de recambio sindical y a menos de un año para las elecciones estatales, en las cuales la continuidad del PRI en el poder (que controla sección 35) está en cuestión. Cada día que se tardan en pagar es una oportunidad para fortalecer nuestra unidad y mostrar la disposición combativa del magisterio.
La presencia del Partido Revolucionario Institucional (PRI) dentro de las secciones sindicales en Coahuila ha permitido que malos manejos como los que se cuestionan permanezcan impunes.
Los charros del sindicato lo hacen con total descaro porque saben que las altas esferas del poder estatal les garantizan impunidad. No es noticia que cada año electoral los dirigentes ponen la estructura sindical al servicio del PRI. Por lo que no podemos confiar en que el gobernador o sus funcionarios resolverán el problema, del que son también parte.
Nada nuevo augura tampoco el candidato “oficial” para la próxima elección sindical, Abel Aguirre, viejo personaje conocido en la historia oscura de la Sección 35, ni ninguna “corcholata” que haya pertenecido o pertenezca al PRI o algún otro partido patronal.
Mientras los partidos del régimen continúen teniendo injerencia en la dirección de los sindicatos, los derechos de la base trabajadora seguirán siendo pisoteados. Por eso es necesario poner en pie una gran corriente sindical democrática y combativa, independiente de los partidos en el poder, que impulse la organización desde la base para arrancar de las manos de los charros nuestro sindicato y ponerlo al servicio real de sus trabajadores.
Esa es la perspectiva por la que luchamos desde la agrupación magisterial y normalista Nuestra Clase, con presencia en Coahuila y otras entidades del país. Invitamos a los trabajadores de la educación a organizarnos juntos para luchar por arrancar nuestro sindicato de manos de los charros, por la defensa de todos nuestros derechos y de la educación pública.
Te invitamos a reunirnos virtualmente el próximo sábado 27 de agosto, a las 11:00 a.m. para coordinarnos y dialogar sobre qué medidas podemos realizar para que nuestro movimiento triunfe.
Síguenos por Facebook: Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase. Ponte en contacto con nosotros. ¡Súmate!
Te puede interesar: https://www.laizquierdadiario.com/Como-afecta-la-reforma-educativa-a-los-maestros-de-nuevo-ingreso
Te puede interesar: https://www.laizquierdadiario.com/Como-afecta-la-reforma-educativa-a-los-maestros-de-nuevo-ingreso