×
×
Red Internacional
lid bot

Segunda ola. Crece la preocupación por falta de oxígeno en hospitales del AMBA

Varias instituciones de La Plata y CABA derivaron pacientes a otras zonas por la escasez del recurso durante el fin de semana. El 79% de los internados en UTI necesita oxígeno. Las empresas privadas manejan el recurso escaso y la producción pública es insuficiente.

Martes 27 de abril de 2021 18:31

En plena segunda ola de covid-19 con cepas del virus cada vez más agresivas, apenas comienza a notarse hoy un “amesetamiento alto” de la curva de contagios. La Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) hizo un muestreo en abril que determinó que el 90% de las camas de Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del país están ocupadas en su mayoría por covid, donde el 78% necesita oxígeno. La baja del promedio de edad entre las personas internadas graves -según la SATI- se debe a que “los jóvenes y adultos jóvenes son los que más circulan por trabajo, estudio, reuniones sociales y los que todavía no se vacunaron, salvo alguna excepciones con comorbilidades". Este es el “nuevo” sector etario que empieza a llenar las camas de terapia intensiva y respiración asistida, en general por más días en promedio.

En este contexto de grave de crisis sanitaria, desde diversos hospitales de CABA, La Plata y otros lugares del AMBA comenzaron a denunciar durante el fin de semana una grave la falta en las salas de UTI: la provisión y recarga de tubos oxígeno, lo cual los obligó a derivar nuevos pacientes hacia otras zonas donde el recurso no escasea.

El propio ministro de Salud provincial Daniel Gollán admitió esta mañana en conferencia de prensa que “hubo falta de oxígeno por algunas horas”, aunque adujo que se trató de un problema logístico por el crecimiento exponencial de la demanda. No obstante agregó que desde el Ministerio de Salud de la Nación consideran que “si siguen aumentando los casos, tampoco va a alcanzar la producción de oxigeno".

Al respecto, Nicolás Kreplak, viceministro de Salud de la Nación sostuvo este domingo que “en diez días triplicamos el consumo de oxígeno de cada hospital.” El número oficial del ministerio es de 330% de aumento en los últimos dos meses, por lo que aseguran, será necesario producir más para compensar “lo que antes se llenaba una vez por semana y ahora se llena cada dos días".

Las compañías que abastecen de oxígeno son en su mayoría de origen privado. Net y Praxair es una de ellas, y en una nota publicada por Clarín, remarcó un aumento del 200% del consumo de oxígeno medicinal, que antes de la pandemia era de 126 TPD (toneladas por día) mientras ahora es de 383 TPD (toneladas por día) para lo cual –dice- las plantas se encuentran operando en su máxima capacidad.

Ante esto, el Ministerio de Salud provincial anunció un plan de contingencia “para producir oxígeno desde el sector público”, además de las dos empresas reabiertas el año pasado en Gonnet (La Plata) y Quilmes, el resto del plan parece tener la fuerza de un soplido: se instaló una “planta móvil de generación de oxígeno” en la localidad de Ensenada para abastecer a todos hospitales que se encuentren en esta “situación de faltante” y se planea la creación de otras 17.