×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones. Crece y se consolida la oposición combativa en Cicop

Durante los días miércoles, jueves y viernes, en más de 80 hospitales provinciales, municipales y centros de salud se llevaron adelante las elecciones del sindicato Cicop, que nuclea a las y los profesionales de la salud de la provincia de Buenos Aires con más de 12.000 afiliados. Crece y se consolida la oposición independiente y combativa nucleada en la Multicolor, la única lista opositora a la actual conducción ligada al gobierno de Kicillof.

Sábado 22 de abril de 2023 15:37

Contra todas las adversidades, llevando adelante una intensa campaña militante, a pulmón y desde abajo, sin disponer de los recursos del sindicato y apelando a recorridas, charlas con los compañeros y compañeras en los office, en las asambleas y en los distintos servicios, la Muticolor acaba de cerrar una elección histórica, llegando a los mil votos, duplicando los votos de última elección anterior y logrando, por primera vez, que tres integrantes de la oposición combativa ingresen al Consejo Directivo Provincial. Las compañeras Laura Cano, Mónica Mendez y Laura Bogado, serán las representantes de este espacio en crecimiento. Votaron un total de 6.792 afiliados, obteniendo 5.024 la Lista 1+3 y 997 la Multicolor.

Mientras la crisis se profundiza y vemos cómo golpea en los hospitales, con falta de insumos, aparatología y personal; mientras los salarios se deterioran por la creciente inflación y las paritarias firmadas por la conducción del sindicato dejan a los trabajadores de la salud arañando la línea de la pobreza, el voto a la Lista Multicolor es un pronunciamiento muy firme para ponerse de pie y luchar por nuestros derechos. Es un voto que expresa la voluntad de luchar por defender un sindicato verdaderamente independiente de todos los gobiernos, por defender la democracia sindical y la independencia política en momentos donde el gobierno ajusta y ataca al pueblo trabajador. De estas elecciones sale fortalecida una oposición que está en la primera fila de todas las peleas, por el salario, en la defensa de los derechos de las mujeres y disidencias, por la plena implementación de los programas IVE/ ILE, por la unidad del equipo de salud y por las condiciones de vida de nuestros pacientes, denunciando la precarización laboral y el pluriempleo.

La Multicolor se impuso provincialmente en destacados hospitales como el Sbarra y el hospital Ingenieros de La Plata, Hospital Cestino de Ensenada, Hospital Iriarte de Quilmes, Hospital Estevez de Temperley, Hospital Melendez de Adrogué, Hospital Mercante de José C Paz, Hospital Bocalandro de Tres de Febrero y en el importante y emblemático Hospital Paroissien de La Matanza; logrando el ingreso de más de una decena de congresales de la Multicolor en hospitales como el Posadas, Mi Pueblo de Florencio Varela, el San Martín y el Gonnet de La Plata.

La conducción del sindicato quedará liderada por los agrupamientos que impulsa el PCR, PG y otros sectores del Frente de Todos. A ellos está integrado el MST, a quienes insistentemente llamamos a romper con el oficialismo que viene profundizando su integración al gobierno de Kicillof y el ministro de Salud Kreplak, tal como hemos denunciado en congresos, asambleas y por este medio. Esta connivencia del sindicato con el gobierno provincial los ata de manos a la hora de poner en pie un plan de lucha. Mas bien su actitud es la contraria: sentarse del mismo lado de la mesa que el gobernador y el ministro, mientras las y los trabajadores sufrimos las consecuencias de la crisis.

Resultados que llaman la atención

Las elecciones se llevaron adelante en más de 100 centros de votación. La fiscalización fue clave para garantizar la transparencia. Con gran esfuerzo, las y los compañeros de la lista Multicolor logramos estar presentes en aproximadamente 40 centros. Llama la atención que mientras el porcentaje de votación promedio para la provincia fue superior al 50 % (un poco por encima del promedio histórico del sindicato) en aquellos lugares en donde la lista Multicolor no pudo fiscalizar, los porcentajes de votación ascienden al 80 y 90% del padrón de afiliados habilitados y, coicidentemente, en esos lugares la lista Multicolor de oposición no obtuvo ni un solo voto.

El derrotero del MST

La conducción del sindicato viene profundizando sus vínculos con el gobierno provincial del Frente de Todos, espacio político que comparten varios de los integrantes de la conducción con el gobernador Kicillof y su ministro Kreplak. Conferencias de prensa y eventos en conjunto con los funcionarios se han vuelto, lamentablemente, moneda corriente, siendo que el gobierno es la parte empleadora de todos los y las trabajadoras de la salud y responsable de nuestros salarios de pobreza y el vaciamiento de la salud pública.

A pesar de eso, el MST decide permanecer integrado a una lista que se declara en abierto apoyo al gobierno. Lo hace con el único fin de sostener sus cargos en la Directiva del sindicato. Pero al alto precio de renunciar a la pelea por la independencia política de la Cicop de todos los partidos del régimen. Nada más lejos del clasismo.

Volvemos a llamar a los compañeros y compañeras del MST a que revean esta actitud, que sostienen desde hace muchos años y se agrava con cada giro oficialista que da la conducción. Los llamamos a que rompan esa alianza y se sumen a la construcción de una alternativa independiente, democrática y combativa como la que empezamos a construir en la Multicolor, lista impulsada por la histórica lista 5 (PTS + independientes), Izquierda Socialista junto a decenas de luchadores y luchadoras y que ha salido fortalecida de estas elecciones, conquistando lugares de conducción en representación de estas ideas, sin pedirle prestado el espacio a nadie.

Hay que derrotar el ajuste y poner a las y los trabajadores de la salud de pie

Para la etapa que se abre en nuestro país, donde ya no quedan dudas que asuma quien asuma el próximo gobierno, lo que viene es más ajuste, precarización, pobreza y desempleo, a la medida de lo que exige el FMI, fortalecer la oposición combativa en un sindicato como Cicop es una primera y enorme tarea, clave para defender a la salud pública y el derecho a la salud de todo nuestro pueblo. Pero solo si desde esta trinchera nos proponemos organizar fuertes corrientes militantes en cada hospital y centro de salud, para arrancar a los sindicatos y centrales de la pasividad, y discutir democráticamente un plan de lucha por todos nuestros derechos, para no seguir perdiendo salario frente a la inflación. Para poder vivir con un solo empleo y no quemarnos en el camino de intentar llegar a fin de mes, para que se reconozcan derechos laborales y terminar la precarización.

Para que tengamos el presupuesto que necesita la salud pública de calidad y universal, para unir nuestras peleas a nuestros pacientes, otros trabajadores ocupados y desocupados. Porque no hay salud sin derecho al trabajo, alimentos y la vivienda. Por esa perspectiva queremos seguir organizados. Felicitaciones a les que acompañaron la campaña, un gran puntapié que alza la voz de quienes nos proponemos enfrentar el ajuste.

Este 1 de Mayo, tenemos una cita especial. En el Día Internacional de las y los Trabajadores, nos proponemos llenar las calles junto al FITU, reivindicando las mejores experiencias de lucha de la clase obrera, en Argentina y en todo el mundo.