×
×
Red Internacional
lid bot

Comercio Internacional. “Creemos en un comercio libre y abierto”: Chrystia Freeland en México

Como parte de la reanudación de operaciones en torno al Tratado de Libre Comercio de América del Norte la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland visitó con una delegación de importante rango la Ciudad de México.

Jesús Pegueros

Jesús Pegueros Estudiante de la Facultad de Economía de la UNAM | @DemoPegueros

Miércoles 25 de julio de 2018

Una importante delegación proveniente de Canadá arribó a México, esto con la intención de atender distintos asuntos de importancia entre los cuales destacan atender el seguimiento en las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio que están por retomarse.

Al frente de la comitiva canadiense se encuentra la Ministra de Asuntos Exteriores, Chrystia Freeland, seguida del ministro de finanzas, Willliam Morneau; su homólogo en Diversificación de Comercio Internacional, Jim Carr; el coordinador de la Relación Canadá-EE.UU. de la oficina del primer ministro, Brian Clow; y el asesor de Asuntos Internacionales y Defensa, John Hannaford.

Se trata de una visita de importancia considerable que denota la intención de reanudar, atender y priorizar, por parte del gobierno de Canadá, los acuerdos que se venían logrando en las reuniones que se habían congelado en meses anteriores pero que al ver a sus “socios” avanzar en encuentros en días y semanas recientes no podía sino avanzar en el mismo sentido.

En conferencia de prensa luego de las reuniones que tuvo estas mañana con la cancillería mexicana, la funcionaria puntualizó su intención de continuar con el modelo de libre comercio, abierto como el principal guía de crecimiento para el conjunto de las economías de América del Norte y la base de la relación entre los integrantes de la misma.

Como portavoz de las intenciones del actual gobierno encabezado por Justin Trudeau, la visita de la representación se desarrolla bajo algunos sucesos que no pasaron desapercibidos para los canadienses y que preocupa o al menos obliga a tomar a nota. Entre ellos, la reciente victoria encabezada por la coalición de Andrés Manuel López Obrador, que llevó al mismo a la virtual próxima, y por otro lado, el acercamiento que tuvo el gobierno de Donald Trump con el envío de una representación de muy alto nivel.

El objetivo no se puede ocultar, puesto los acuerdos en reuniones tripartidas parecen agotarse y su lugar se abrió paso a la prioridad bilateral de las reuniones en las distintas combinaciones entre los países integrantes del TLCAN.

El gobierno de Canadá busca puntualizar y presionar para apostarle a la continuidad y profundización neoliberal del TLCAN con el gobierno de Peña Nieto con el cual parece haber más acuerdo en el tema sobre cualquier intención de apuntalar al proteccionismo aunque sea moderado que intenten plasmar los gobiernos mexicano y estadounidense, en particular después de meses agitados por las barreras arancelarias impuesto por el último.

Es por esto que la visita tuvo tres paradas claves, dos con representantes del actual gobierno (cancillería y presidencia) para concluir con un encuentro con el virtual presidente electo. Según se dio a conocer, las conversaciones giraron en torno a sus principales propuestas en materia de comercio exterior.

En el caso de la reunión con Andrés Manuel López Obrador, Marcelo Ebrard, virtual titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores del próximo gobierno, informó que también hablaron sobre la posible participación de empresas canadienses en obras del próximo gobierno, como el Tren Maya. Con los antecedentes de atropellos y saqueos de las mineras canadienses en México, no resulta un buen prospecto para las comunidades y los pueblos originarios de los territorios sobre los que se construyan los nuevos megaproyectos.


Jesús Pegueros

Estudiante de la Facultad de Economía de la UNAM

X