lid bot

LA DELIO VALDEZ. “Creemos que la música en sí misma es una cosa política”

Este viernes 17 de octubre se realizará en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires el festival Filosófico Bailable impulsado por la conducción del Centro de Estudiantes de la misma. El festival se realizará para difundir y apoyar las luchas de los trabajadores de Lear y Madygraf (ex Donnelley), y la entrada es un alimento no perecedero.

Viernes 17 de octubre de 2014 09:33

El festival será hoy en Puan 480 a las 22.00 hs. En el mismo participarán La Delio Valdez, además de las bandas Todopoderoso Popular Marcial, No Hay Tu Tía y Pueblo Zumbí.

La Izquierda Diario entrevistó a La Delio Valdez, donde nos dieron su concepción de la música y las luchas en curso.

LID: ¿Cómo se inició la idea de formar La Delio Valdez y de poder dedicarse a la Cumbia?

LDV: Comenzamos como un grupo de amigos que se juntaron para poder hacer la música que escuchamos entre todos y que es el género musical que nos gusta, además de otros. Pero de a poco en el camino dejo de ser un hobby, y empezó a tomar vuelo. Así empezamos a meternos más en el género, lo estudiamos más profundamente y conocimos sus distintas variaciones. Creemos que la cumbia es el ritmo latinoamericano más extendido por el continente y por el mundo.

LID:¿Qué piensan de que hoy en día el arte se encuentre tan mercantilizado?

LDV: En el mundo de la cumbia ocurre bastante,hay productores que generan grupos relámpagos de la nada para poder hacer dos hits que les generen ganancias y para poder cumplir con la lógica de mercado. Pero así como pasa en el mundo de la cumbia pasa en casi todas las esferas de la vida. Desde La Delio Valdez no lo hacemos desde el lado de la mercancía y el producto, sino desde el amor y el respeto a la música; de que creemos en lo que hacemos y lo hacemos de forma muy sincera, no es que nos disfrazamos de cumbieros.

LID: Hoy van a tocar en un Festival a beneficio de los trabajadores de Lear y Donnelley organizado por el Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras ¿Qué opinan de que desde los centros de estudiantes se organicen e involucren en las luchas de los trabajadores?

LDV: Siempre es bueno y necesario que los distintos espacios que nucleen personas se organicen y generen espacios de debate, discusión e intercambios que siempre sean en pos de mejorar el estado general y el del grupo. Es muy bueno que los estudiantes generen conciencia de su condición y la de los trabajadores y que en relación a ello se puedan unir al reclamo de la clase trabajadora para poder apoyarlos en sus distintas luchas y colaborar con ellos.

LID: ¿Cómo piensan que puede aportar el arte y la música a las luchas en curso y las que están por venir?

LDV: Ya solo con la participación de las distintas bandas musicales que se presentan en estos festivales se supone que los grupos se encuentran apoyando las consignas por las que se convoca. No solo nuestra participación expresa un mensaje, sino que desde lo musical y el arte buscamos poder trasmitir algo también. Más allá de que sea participando un festival, que la música en si sea tocada donde sea, tiene un objetivo político, porque se encuentra interpretada de alguna manera, en un lugar determinado y en un momento de la historia y uno dice cosas con la música que hace, por más que sea música instrumental. Con lo cual creemos que la música en sí misma es una cosa política.

Ficha:

¿Quién es La Delio Valdez?

La Delio Valdez es una orquesta de cumbia que se encuentra integrada por un elenco de 13 músicos estables y que para los shows van integrando distintos cantantes invitados, en base al repertorio armado en cada fecha. Se encuentran constituidos como banda desde hace ya 5 años aproximadamente.

Su organización es la de un proyecto colectivo, en el formato de orquesta musical de cumbia, resaltando su características de ser una banda independiente, que se organiza como cooperativa. Esto no solo les permite decidir qué y cómo expresar mediante la música, sino la posibilidad de tocar en lugares donde se sienten identificados con sus causas.

Se presentaran en el festival “ Filosófico Bailable” este viernes 17/10 en Puan 480 a las 22.00 hs.
También tocan el 29 de noviembre a las 00hs en la Ciudad Cultural Konex.