×
×
Red Internacional
lid bot

MADRID SOLARPIES. "El ayuntamiento tendría que favorecer al barrio, no a una especulación como es el hotel"

Comienza la construcción de un hotel en un espacio verde autogestionado del barrio de Lavapiés. Izquierda Diario estuvo en la asamblea de vecinos escuchando sus demandas.

Jueves 22 de septiembre de 2016

Foto: Plataforma Stop Hotel

La historia de este sitio, ubicado entre los números 8 y 10 de la calle Valencia, en el emblemático barrio de Lavapiés, se remonta al año 2001. Entonces en su lugar se encontraba un edificio que constaba de una primera planta de viviendas y una planta baja con pequeños comercios y negocios familiares bajo un régimen de renta antigua. En aquel momento, el propietario del inmueble –que había permitido el deterioro del mismo– cedió la titularidad a la Comunidad de Madrid, que planteaba edificar allí vivienda social, a cambio de toda la planta baja del edificio una vez reformado. Un plan que, sin embargo, nunca se llevó a cabo.

Tras ocho años de dejación de funciones por parte de la Comunidad, el Ayuntamiento declara la ruina del edificio que fue demolido en 2009 tras desalojarse a los últimos inquilinos sin indemnización alguna, permitiéndose a partir de ese momento la edificabilidad ampliada del solar.

Tres años después, vecinos del barrio decidieron ocupar la zona e iniciaron la construcción de Solarpiés; un espacio autogestionado que da cabida a actividades como un huerto vecinal, diversas charlas y talleres, una feria del libro o la Muestra de Cine de Lavapiés.

Pero en abril de 2014, el Instituto de la Vivienda de Madrid (IVIMA) ordena el desalojo del solar con la excusa de la construcción de las prometidas viviendas sociales. Sin embargo el anterior propietario ya había vendido sus derechos del proyecto a la inmobiliaria NADEGO, S.L. que arrebató por la vía judicial la titularidad del solar a la Comunidad de Madrid.

La jugada tenía como objetivo la construcción por parte de NADEGO, S.L de un hotel para la empresa inversora francesa Hotel Restructuring Investment Manageent y la cadena IBIS, "un paso más en la colonización turística del centro de Madrid" según un comunicado informativo de la asamblea Stop Hotel del barrio de Lavapiés.

Los vecinos e impulsores de Solarpiés han tratado de obtener el apoyo del Ayuntamiento sin éxito. "Cuando nos enteramos de que iban a construir un hotel aquí pedimos una reunión con el concejal de centro. Nos recibió y nos dijo que entendía nuestra postura, que la situación del barrio es lamentable y que no se puede hacer un hotel aquí" relata uno de los miembros de Stop Hotel.

Sin embargo al tratarse de una gestión iniciada por la anterior alcaldía, el concejal de centro, Jorge García Castaño, alegó la que está por convertirse en la frase estrella de esta legislatura: "no podemos hacer nada" y remitió a los citados al concejal de urbanismo que nunca llegó a atenderles.

Lo que sí pudo hacer el concejal de centro es mostrar su enfado por la crítica que miembros de la asamblea Stop Hotel hacían a su gestión del barrio. "Se sacaron unos carteles con su cara y creo que le molestó" nos cuentan, "la última intervención fue esa: `estoy molesto porque habéis sacado mi cara´".

Consideran el papel jugado por el Ayuntamiento como "inexistente", "desde la primera reunión con el concejal se ha puesto de perfil y no ha hecho nada, como si no fuera con él la cosa", y añade "yo creo que el ayuntamiento tendría que obrar en consecuencia en favorecer al barrio no a una especulación como es el hotel".

Actualmente el hotel está en construcción y los vecinos contemplan las excavadoras derruir un proyecto que construyeron en común durante tres años. "Con la excusa de realizar vivienda social, la administración pública desalojó y demolió un edificio en el corazón de Lavapiés. Sin embargo, el solar ha dejado de ser público y ahora pertenece a una empresa privada que se está lucrando con la especulación del terreno. La mayor responsable de esta carambola es la administración pública", denuncia el mencionado comunicado.

Las similitud del caso y la cercanía de entre ambos terrenos recuerda irremisiblemente al de otro solar autogestionado en la capital, el de la calle Antonio Grilo 8. Allí los promotores del Solar Maravillas están luchando por conservar su espacio mientras el Ayuntamiento negocia con el gobierno de la Comunidad de Madrid la cesión del mismo para supuestamente edificar un centro de salud. La misma Comunidad que durante quince años mintió a todo Lavapiés con promesas de vivienda social mientras lo entregaba a las garras de los especuladores.

Pero, a pesar de las obras, los miembros de Stop Hotel y activistas en defensa de Solarpiés no se rinden y exigen la expropiación del terreno y su puesta bajo control de los vecinos del barrio. Para ello están dispuestos a seguir peleando contra la política de la Comunidad y la del propio Ayuntamiento: "Sea Ahora Madrid o ahora PP el trabajo que están haciendo es el mismo, y queremos defender el barrio y los espacios que tenemos" sentencia uno de estos luchadores.