En campaña y frente a la brutalidad de la Bonaerense, el ministro exoneró a los policías implicados y pidió “que los metan presos”. Pero mostró su voluntad represiva contra la juventud de las barriadas populares.

Daniel Satur @saturnetroc
Jueves 23 de mayo de 2019 15:56
En el mediodía de este jueves el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo, dio una conferencia de prensa ante la crisis desatada en su gestión tras el accionar de la Policía Bonaerense en San Miguel del Monte que dejó un saldo de dos pibes de 13 y 14 años, una piba de 13 y un joven de 22 muertos en la Ruta 3.
Ritondo convocó a la prensa para mostrarse “firme” y “decidido” a colaborar con el Poder Judicial a fin de lograr justicia para las familias de Danilo Sansone, Gonzalo Domínguez, Camila López y Carlos Suárez, con quienes dijo “compartir el dolor” de esas pérdidas irreparables.
Purga forzada
Lo primero que dijo el ministro fue que, por orden de María Eugenia Vidal y luego de hablar con el procurador general de la Provincia Julio Comte Grand y a partir de los dichos del fiscal general de La Plata y de los testimonios de vecinos de Monte y de la intendenta, decidió “separar de la fuerza” a doce efectivos, entre comisarios, oficiales y suboficiales.
“Si bien hay un solo dato objetivo de que hubo tiros, tenemos que pensar que el procedimiento que hizo la Policía estuvo muy mal hecho”, dijo Ritondo. Y detalló el proceder de su ministerio, a partir de que el escándalo tomó notoriedad nacional y los vecinos de Monte comenzaron a manifestarse y a dar testimonio de la brutalidad policial.
“Como manifestamos desde un principio vamos a ser rigurosos con la ley y pido a la Justicia que detenga a las personas que han estado en este hecho, que sean responsable por el mal proceder y la muerte de estos cuatro chicos”, agregó.
Según informó, “estas personas ya dejaron de ser parte de esta fuerza. En el día de ayer comuniqué que habíamos separado a tres personas, al subcomisario a cargo y las dos personas que iban en el móvil. Hoy quiero anunciarles que vamos a separar de la fuerza a doce de sus integrantes que tienen distintas responsabilidades en el hecho. Vamos a retirar un comisario general, que es el superintendente de seguridad de la región Capital; al jefe departamental de San Vicente, que le corresponde a Monte; al segundo jefe; al jefe de la Policía Comunal; cinco policías más y a los tres del día de ayer”.
Leé la carta del primo de uno de los pibes “Ser rapero de 13 años es delito, ser cura violador o empresario mercenario no”
Leé la carta del primo de uno de los pibes “Ser rapero de 13 años es delito, ser cura violador o empresario mercenario no”
Agradecimientos
Ritondo, de paso, aprovechó para “agradecer a la doctora Patricia Bullrich”, porque a través de Gendarmería se obtuvieron “los peritajes rápido”. Se trata de la misma Gendarmería que, por el contrario, fragua pericias, elimina pruebas y planta otras cuando está directamente involucrada, como en el caso de Santiago Maldonado.
También agradeció “la colaboración en la investigación y el trabajo que está haciendo el procurador Julio Comte Grand en forma directa con este Ministerio”.
Otro agradecimiento fue para la intendenta de Sandra Mayol (Frente Renovador), “con quien ya en el día de ayer se empezó a diseñar un nuevo formato de la Policía en Monte, con muchos recambios, entendiendo que esta Policía venía perdiendo la confianza y que terminó siendo hoy una confianza nula con la población”.
Que no parezca impune
Sobre el caso, Ritondo dijo que la gobernadora Vidal “ha hablado con la intendenta y con el ministerio todo el tiempo. Nos ha dado indicaciones claras para que esto no puede parecer impune (sic). Tanto ella como yo tenemos hijos, que tienen la misma edad de quienes estaban ahí, así que comprendemos profundamente el dolor que tiene cada uno de los padres”.
Respecto a los efectivos separados de la fuerza, el funcionario anunció que “algunos serán pasados a retiro, por tener la responsabilidad de no haber descubierto la verdad rápidamente y haber transmitido algo que no pasó. Había una versión que nosotros pusimos en duda a partir de lo que los vecinos y la propia intendenta nos repetía, los vecinos decían que pudo haber tiros, que fue una persecución mal hecha, en el video que vieron todos la Policía nos decía que era una linterna, nosotros teníamos dudas y ustedes también. Entonces tiene que ver con la responsabilidad”.
Tras confirmarse en una de las autopsias de uno de los chicos que tenía un balazo de pistola 9 milímetros en uno de sus glúteos, Ritondo dijo que “por supuesto que hay que cotejarla, pero esa bala está ahí. Yo tengo el informe y eso significa que, por lo menos prima facie, hubo balas por parte de la Policía. Los otros análisis se están haciendo, en los restos del auto, que es un trabajo dificultoso por cómo quedó. Por supuesto se está trabajando sobre las pistolas con la Gendarmería, en todas las pericias balísticas”.
Según el ministro, en el crimen hay policías que tienen un “involucramiento directo”, otros que tienen involucramiento porque son quienes “tienen que conducir esa policía” y otros “porque, pasados cuatro días, siendo responsables de la política de seguridad que ejerce la Policía en esa zona tendrían que conocer” lo que pasaba.
Además, confirmó que las primeras pericias “sobre el accidente” las hizo el propio personal de la Policía Bonaerense, aunque dijo que eso no fue por decisión de la fuerza ni del ministerio, sino del fiscal que tomó el caso. Huelga decir que esa primera “pericia” puede haber derivado en eliminación de pruebas vitales.
En el Conurbano es otra cosa
Promediando su conferencia de prensa, Ritondo dijo algo que para muchos puede haber pasado desapercibido, pero que no es otra cosa que la justificación del mismo accionar policial que mató a cuatro personas, dependiendo el lugar en el que se produzca.
Por un lado dijo que “la Policía está para cuidar, para respetar la vida y no para correr chicos de veinte años en un pueblo donde viven veinte mil personas, donde todos se conocen”. Pero a renglón seguido afirmó que eso no debería producirse en pueblos como Monte, “donde no tenemos la locura urbana de otros distritos de la Provincia de Buenos Aires”. Es decir, que esos otros distritos ese accionar sería viable y justificable.
“Se movilizaban en un 147 y la Policía tiene una camioneta con la que podían alcanzarlos. Estamos hablando de un pueblo de veinte mil habitantes, que tiene policía comunal. Ustedes habrán visto, tienen buena iluminación en la calle donde iban. No estamos hablando del núcleo del conurbano, donde se puede dar a confusión. Ahí es como que la Policía, por las mismas características del pueblo, actúa distinto”.
Pese a lo evidente del caso, Ritondo dijo que el accionar de la Policía no es el habitual, sino que los implicados en este cuádruple crimen, “estos exmiembros de la Policía, no solamente han manchado el honor de la Policía, el uniforme, sino que han deshonrado a muchos de sus compañeros” que trabajan como “buenos policías”.
Volviendo a su tono de campaña electoral, Ritondo dijo que su gobierno “no hace purgas como las que hacía el (ex) ministro (León) Arslanián. Nosotros tenemos una política constante, y lo hemos demostrado en estos tres años y medio”. Lo dijo después de llamar a una conferencia de prensa para anunciar una nueva purga.

Daniel Satur
Nació en La Plata en 1975. Trabajó en diferentes oficios (tornero, librero, técnico de TV por cable, tapicero y vendedor de varias cosas, desde planes de salud a pastelitos calientes). Estudió periodismo en la UNLP. Ejerce el violento oficio como editor y cronista de La Izquierda Diario. Milita hace más de dos décadas en el Partido de Trabajadores Socialistas (PTS) | IG @saturdaniel X @saturnetroc