lid bot

Crisis migratoria. Crimen social: 31 personas mueren al intentar cruzar de Francia a Inglaterra

El día miércoles, 31 migrantes murieron cuando intentaban cruzar de Francia a Inglaterra, su barco se hundió en el puerto de Calais. Se considera el desastre más mortífero desde que el Canal se convirtió en una parte importante de la ruta de los migrantes.

Gloria Grinberg @GloriaGrinberg

Jueves 25 de noviembre de 2021 01:04

Según varios funcionarios franceses tres helicópteros y tres botes habían investigado el área, y fueron encontrados cadáveres y personas inconscientes en el agua, luego de que un pescador diera la alarma.

Las víctimas se encontraban entre unas 50 personas a bordo de un barco que había zarpado de Dunkerque al este de Calais, según la policía.

Desde la fiscalía se abrió una investigación por homicidio, mientras Emmanuel Macron convocó a una reunión de ministros europeos “ante el desafío de la inmigración”. Gerald Darmanin, su ministro del Interior habló de una "respuesta internacional dura", y declaró que las cuatro personas sospechosas de estar "directamente relacionadas" con el accidente fueron arrestadas.

A su vez, el primer ministro británico, Boris Johnson, también convocó a una reunión de crisis con altos funcionarios.

Este crimen social se produce mientras es cada vez mayor el número de personas que cruzan el Canal de la Mancha, y viene generando tensiones entre París y Londres. Gran Bretaña sigue exigiendo medidas aún más duras para evitar que los migrantes realicen el viaje.

El coordinador de la ONG Auberge des Migrantes en Calais, Pierre Roques, hablo de la peligrosidad del Canal y dijo que podría volverse tan mortal para los migrantes como el Mediterráneo, que ya cuenta con miles y miles de víctimas en los últimos años cuando miles de personas intentan cruzarlo para salvar sus vidas.

"La gente está muriendo en el Canal, que se está convirtiendo en un cementerio. Y como Inglaterra está justo enfrente, la gente seguirá cruzando".

Según las autoridades francesas, 31.500 personas intentaron partir hacia Gran Bretaña desde principios de año y 7.800 personas han sido rescatadas en el mar, estas cifras se han duplicado desde agosto.

En Gran Bretaña, el gobierno de Johnson está siendo sometido a una intensa presión, incluso por parte de sus propios partidarios, para reducir el número de cruces.

Natalie Elphicke, diputada conservadora del puerto británico del Canal de la Mancha de Dover, calificó el hundimiento como "una absoluta tragedia" y demostró la necesidad de detener los cruces en su origen.

"A medida que se acerca el invierno, los mares se volverán más ásperos, el agua más fría y el riesgo de que se pierdan aún más vidas trágicamente será mayor", dijo.
Philippe Dutrieux, el principal funcionario marítimo de Francia para la costa norte, dijo que el número de intentos de cruzar se había duplicado en los últimos tres meses, de forma hipócrita, culpó al "cinismo" de los traficantes "que arrojan a los migrantes al agua ya que es un negocio que genera dinero".

En Gran Bretaña, el director ejecutivo del Consejo de Refugiados, Enver Solomon, dijo que las muertes fueron "desgarradoras" y que se necesitaban rutas seguras para quienes "necesitaban desesperadamente protección".

Según las autoridades británicas, más de 25.000 personas han llegado ilegalmente en lo que va de año, ya el triple de lo registrado en 2020, y a esto se suman las tensiones posteriores al Brexit entre Gran Bretaña y Francia, y la disputa sobre los derechos de pesca también sigue sin resolverse.

Más allá de las declaraciones de los funcionarios franceses y británicos, a quienes poco les importa la vida de las y los migrantes, tanto el Gobierno de Boris Johnson como el de Macron, siguen manteniendo una política migratoria racista, tratando de forma inhumana a miles de mujeres, hombres y niños sin techo, y siguen negando la regularización de todos los migrantes indocumentados.

La crisis migratoria se intensificó a partir del 2015, ante esto, los estados europeos, lejos de intentar garantizar los derechos básicos de las poblaciones que no tienen otra salida que huir de su país en busca de la supervivencia en otro continente, fue endurecer sus políticas xenófobas y anti inmigrantes, llevando adelante verdaderos blindajes de sus fronteras. Estas políticas seguirán generando crímenes sociales.