Luego de masacrar a 110 palestinos y herir a más de 10 mil, las fuerzas armadas sionistas continúan los ataques. La miseria de la vida en Gaza, donde la pobreza, el hambre y el desempleo son la moneda corriente para sus 2 millones de habitantes.
Jueves 17 de mayo de 2018 11:41
Fuerzas aéreas del Ejército israelí bombardearon hoy varias instalaciones del movimiento Hamás en el norte de la Franja de Gaza. Las fuerzas armadas israelíes adujeron que "los ataques se llevaron a cabo en respuesta a los supuestos disparos de ayer por la tarde "contra la ciudad de Sderot", muy cercana a la Franja. Además, Israel responsabiliza a Hamas del ataque criminal llevado a cabo desde el 30 de marzo en la Franja, donde fueron asesinados más de un centenar de palestinos: "La organización terrorista Hamás es la única responsable de los sucesos que ocurren dentro y fuera de la Franja de Gaza”, afirmó el ejército sionista.
Pero Israel va más allá y afirma que las protestas fueron "disturbios orquestados" por Hamás, y considera que al menos 24 de los muertos palestinos del lunes eran "terroristas con antecedentes documentados de terror", justificando los asesinatos, incluido el de una bebé de 8 meses de edad.
El que salió directamente a justificar los asesinatos fue el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien ayer dijo durante la recepción al presidente de Guatemala, Jimmy Morales, que los “disturbios” en Gaza fueron "un acto de guerra de Hamás" y no "protestas civiles". Además, calificó de “excelente” la actuación del Ejército israelí y los felicitó.
Las protestas palestinas por la Gran Marcha del Retorno y contra el traslado de la Embajada de Estados Unidos a Jerusalén el pasado lunes, que se saldaron con 60 manifestantes palestinos muertos por fuego israelí en un sólo día y dos al siguiente, elevando 110 las víctimas mortales desde que empezaron las manifestaciones el 30 de marzo.
En repuesta a la masacre, la Autoridad Nacional Palestina (ANP) denunciará a Israel ante la Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya el próximo martes o miércoles. La denuncia ya ha sido firmada por el ministro palestino de Asuntos Exteriores, Riad al Maliki, quien viajará a La Haya la próxima semana para presentar personalmente el caso ante la Fiscalía de la Corte. Aún se desconoce si la Embajada palestina denunciará a Tel Aviv por crímenes contra la Humanidad, por genocidio o por ambos delitos, con competencia de La Haya.
Te puede interesar: Estado de Israel: 70 años de su creación artificial
Desempleo y pobreza, la vida en Gaza
Pero en Gaza, que estos días vio recrudecer los ataques del sionismo israelí, no sólo se vive bajo las balas de las fuerzas de Israel. La mayoría de sus dos millones de habitantes palestinos viven en la pobreza, conviviendo con una tasa de desempleo del 44%, la más alta del mundo según datos del propio Banco Mundial, y el 80% de su población depende de la ayuda internacional para sobrevivir, cuando en el año 2000, eran 80.000 las personas que dependían de ayuda alimentaria.
Pero 10 años de bloqueo israelí, desde que en 2007 Hamas tomó el control de la zona, tienen consecuencias sociales de tal magnitud, que transforman la vida en Gaza en algo miserable para los palestinos que viven allí. A la falta de alimentos, se suma el hecho de que el 90% del agua de Gaza no es apta para el consumo humano, y los palestinos están obligados a pagar 1,2 dólares por m3, mientras que los colonos judíos de Cisjordania pagan 10 centavos de dólar.
Una pequeña muestra de la vida de los palestinos en la Franja de Gaza, aunque 110 de ellos la perdieron esta semana, y varias decenas se encuentran en estado crítico en los hospitales mal equipados de la región. Pero Netanyahu habla de “éxito” y felicita a sus fuerzas.
Te puede interesar: ¿Los árabes y los judíos fueron enemigos de siempre?