Diputados de Renovación Nacional presentan proyecto de ley que busca transformar en delito el uso de punteros laser en marchas.
L.M. Estudiante Historia y Geografía Universidad Playa Ancha, Valparaíso.
Miércoles 11 de marzo de 2020
El proyecto firmado por los diputados de Renovación Nacional, Jorge Durán, Alejandro Santana, Leopoldo Pérez, Frank Sauerbaum y Jorge Rathgeb; en concreto establece que “será sancionado con la pena de presidio menor en su grado mínimo (entre 61 a 540 días) aquel que, en la vía pública, utilizase dispositivos de puntero láser apuntándolos y dirigiéndolos de manera directa en contra de transeúntes, funcionarios policiales o cualquier personal de emergencias”.
“Asimismo, será sancionada con la pena de presidio menor en su grado medio (entre 541 días a 3 años), aquél que, en utilización de un dispositivo de puntero láser, los apuntase y dirigiesa en contra de aeronaves de vuelo”, agrega.
Jorge Durán, quien impulsó la moción parlamentaria, explicó que “los punteros láser afectan la retina, causando daño ocular que puede ser grave e irreversible”, lo que parece una verdadera burla frente a las más de 450 víctimas que han sufrido daños oculares o pérdida completa de la vista producto de las agresiones ejercidas por fuerzas especiales de carabineros. Como Fabiola Campillay, trabajadora que perdió la vista producto de una bomba lacrimógena mientras se dirigía a su trabajo.
Estos no son hechos aislados, la represión ejercida por el gobierno de Piñera busca a toda costa criminalizar a la juventud y los sectores de trabajadores que siguen movilizados, aumentando los efectivos policiales en las calles y garantizando total impunidad a los verdaderos responsables de la violencia.
Claro ejemplo de ello es el caso de Patricio Bao, anciano que sufrió una brutal golpiza en Santiago este 8 de marzo por parte de efectivos policiales de Carabineros en el marco de la detención a otro manifestante. No habiendo bastado la golpiza, el intendente Felipe Guevara decidió querellarse contra el adulto mayor bajo el pretexto de “desordenes públicos” invocando la nueva “ley antibarricadas”.
Estas medidas son parte de la seguidilla de políticas criminalizadoras que ha sostenido el gobierno de Piñera con la venia de los partidos del régimen, con responsabilidad del Frente Amplio quienes votaron a favor de la ley que criminaliza las protestas, la mal llamada "Ley antisaqueos".
Piñera quiere blindar el régimen político por eso buscan implementar la denominada “ley de infraestructura critica” que criminaliza la movilización de trabajadores en sectores estratégicos de la economía y le da chipe libre a militares para asesinar , reprimir y golpear al pueblo trabajador.
Para enfrentar la brutalidad de la represión es urgente que las centrales de trabajadores y organizaciones sociales convoquen a un paro nacional ¿Cuántos muertos más tenemos que pagar? ¿Cuántos mutilados? La oposición ligada a los partidos del régimen proponen tibias medidas que nada cambian, mientras las burocracias sindicales convocan a un paro de 11 minutos. Es urgente que exijamos una medida de lucha coherente a lo que hoy está viviendo el pueblo trabajador en las calles.