×
×
Red Internacional
lid bot

JALISCO. Crisis ambiental y envenenamiento en Poncitlán

Investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) hallan metales pesados en muestras de orina tomadas a la mitad de los pobladores de Agua Caliente. El Gobierno de Jalisco no ha tomado las medidas necesarias para contrarrestar el problema.

Martes 31 de enero de 2017

Un estudio realizado por equipo de investigadores de la UdeG a 544 personas del poblado de Agua Caliente, arrojó que el 49.6% padece daño renal. La mayoría de los afectados niños de entre cinco y nueve años de edad.

Al inicio de la investigación, el año pasado, fallecieron dos niñas por insuficiencia renal, según anunció el profesor investigador en Salud Pública y líder de la investigación, Felipe Lozano Kasten.

El muestreo se llevó a cabo en el último trimestre del 2016 y la etapa que sigue es realizar pruebas en sangre y evaluar la gravedad del daño renal en las personas e intentar prevenir más casos de daño irreversible.

La hipótesis planteada es que la causa es multifactorial de acuerdo a estudios preliminares, tales como la desnutrición, la convivencia con pesticidas al ser una población dedicada a la agricultura, la presencia de metales pesados, así como la contaminación en el aire.

Se planea concluir la segunda parte de la investigación en junio, una vez terminado, se propondrá hacer un modelo de atención de salud integral para la comunidad, pues hasta la fecha la Secretaría de Salud Jalisco no ha tomado las medidas de contingencia necesarias para con los pobladores, la fauna y el medio ambiente.